jueves 3 abril 2025
25.7 C
Córdoba
25.7 C
Córdoba
jueves 3 de abril del 2025
spot_img

Arranca el Congreso Argentino de Semillas 2024 en Córdoba, con una amplia agenda y organización de ALAP

La actividad comenzará con el acto inagural, desde las 9.15 de la mañana, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

La nueva edición del CAS 2024, organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, arranca hoy y se extenderá por dos días. Este año, bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento», se presenta como una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias movilizando a técnicos, ingenieros, científicos, empresarios, a la industria semillera, así como a entidades públicas y privadas nacionales e internacionales , entre los que se pueden mencionar miembros de la International Seed Testing AssociaJon (ISTA) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Las jornadas están diagramadas para que los participantes puedan asistir a las exposiciones que generen su mayor interés, para intercambiar experiencias, consultar a profesionales e informarse sobre lo último en tecnología, inteligencia artificial, legislación, genética, ofertas académicas, calidad y análisis de semillas de diferentes especies de cultivos extensivos, horticolas, forrajeras, forestales, entre otros.
Las inscripciones están abiertas y se realizan a través de la web del Congreso. Se podrá participar de manera presencial o virtual a través de Streaming, al que los inscriptos accederán por medio de un link que se le enviará al mail de contacto agendado en la inscripción.

Detalles del CAS 2024

Esta segunda Edición del CAS 2024 tiene una importante convocatoria en relación con los profesionales que parJciparán con sus presentaciones. “Se contemplaron las novedades e innovaciones, así como
también necesidades presentes en el ámbito agropecuario, industrial, cientifico y empresarial”, señaló Ivanna Urbinatti, presidenta del Congreso y de ALAP. Y agregó: “Para ello tuvimos en cuenta la variedad de culJvos, zonas producJvas, experiencias territoriales y especializaciones que se ajustan a cada temáJca, convocando a los mejores disertantes del momento”.
El programa se encuentra estructurado en 5 ejes y VI bloques. Cada eje temático se desarrollará a través
de distintos formatos, incluyendo conferencias plenarias, mesas redondas y paneles. Estas actividades contarán con disertantes de primer nivel nacional e internacional y estarán coordinadas por moderadores. Además, habrá alrededor de 100 trabajos cienSficos en modalidad de posters y exposiciones orales enmarcados en los 5 ejes del Congreso: Producción, Sanidad, GenéJca, Calidad y
Legales.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img