Con un inicio prometedor y el 3% del área de maíz temprano ya cubierta, las proyecciones indican una campaña histórica de 15,5 millones de toneladas. En paralelo, el trigo mantiene su excelente estado, aunque la creciente presión de enfermedades exige la máxima atención de los productores.
La campaña agrícola 2025/26 arranca con expectativas elevadas en la región núcleo, especialmente para el maíz. Los productores han comenzado la siembra de maíz temprano, cubriendo ya un 3% del área prevista, lo que representa unas 60.000 hectáreas. Esta cifra inicial impulsa una proyección de 15,5 millones de toneladas (Mt), perfilándose como la mayor cosecha en los últimos 15 años.
El optimismo se basa en un escenario productivo «inédito en las últimas 5 campañas», con un 95% de los suelos presentando reservas de humedad adecuadas a abundantes. Los técnicos del área señalan que «está todo dado», con los recursos enfocados en alcanzar los máximos rendimientos en las siembras tempranas. Las proyecciones estiman que, de las 1,95 millones de hectáreas totales, 1,6 millones de hectáreas serán cosechadas para grano, con un rinde promedio de 97 quintales por hectárea (qq/ha).
De concretarse, esta cosecha superaría a la de 2018/19, que alcanzó los 15 Mt pero con 300.000 hectáreas menos. Además, representaría un 30% más que la producción de la campaña pasada, cuando el cultivo se vio afectado por el temor a la chicharrita.
Los primeros en salir al campo fueron los agricultores del sudeste cordobés y el centro-sur santafesino, aprovechando las buenas condiciones de piso. Sin embargo, no todas las zonas avanzan al mismo ritmo. En el sur de la región núcleo, persisten las demoras debido a la necesidad de que se afiancen las temperaturas del suelo y las condiciones de los pisos. Desde Bombal, advierten sobre el exceso de agua y esperan que no haya nuevas lluvias para poder comenzar sin problemas. En Rojas, los técnicos recomiendan aguardar al menos una semana más para que aumente la temperatura. Por otro lado, Junín, una de las zonas previamente comprometidas por excesos hídricos, ya ve el agua escurrir y sus asesores indican que, más allá de esquivar algún bajo, no hay impedimentos para avanzar, previendo un arranque óptimo la próxima semana con mejores temperaturas.
El Trigo, Excelente pero Amenazado por Enfermedades
Mientras el maíz comienza su ciclo, el trigo avanza en condiciones «muy buenas». Actualmente, el 90% de los lotes se encuentran entre muy buenos y excelentes. La alta humedad no solo ha favorecido un crecimiento sin limitaciones, sino que también protegió al cultivo de posibles daños por las últimas heladas.
Sin embargo, esta misma humedad ha propiciado la aparición de enfermedades, encendiendo las alertas y reforzando la necesidad de aplicaciones de fungicidas. En María Susana, ya se observa una fuerte demanda de insumos para el control de estas patologías. En Bigand, la presencia de focos de mancha amarilla y roya amarilla en variedades susceptibles ya ha motivado las primeras aplicaciones. En Marcos Juárez, la mancha amarilla es incipiente, y se prevé realizar aplicaciones en hoja bandera. Aunque en Rojas la presión de enfermedades aún no requiere intervención, se mantiene una vigilancia constante ante la posible aparición de roya amarilla.
Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR