Será este el lunes 25 de Abril. La Comisión Directiva promueve mayor federalismo a la hora de la participación en la Asociación.
Este lunes 25 de abril, la Asociación Argentina de Angus celebrará una asamblea extraordinaria de socios para tratar las modificaciones
a su estatuto, propuestas por su Comisión Directiva. En ellas se ve reflejado las promesas preelectorales de la agrupación que resultó electa y muchos de los aspectos sugeridos por la agrupación alternativa. Todo ello es producto de un intenso trabajo desempeñado durante los primeros 100 días de la actual conducción, junto a un equipo de profesionales especialistas en derecho
societario.
Es el deseo de la actual Comisión Directiva que estas modificaciones propuestas, elaboradas en función a las inquietudes transmitidas por los asociados, sirvan como herramienta de unión y brinden continuidad al crecimiento de la raza, tal como viene sucediendo en los últimos años.
A continuación, se señalan los aspectos más sobresalientes del nuevo estatuto social propuesto:
• Continuar el camino de mayor Federalismo, iniciado en el año 2014, incorporando a la Patagonia como nueva región autónoma en la
elección de sus representantes. En esta línea también se incorporan las Provincias de San Luis y Mendoza (fuera de región) a la Región Centro.
• Fomentar la alternancia en la Presidencia limitando la posibilidad de reelección a solo dos mandatos consecutivos. A su vez, y como modo de afianzar la alternancia pretendida, el presidente saliente no podrá postularse al cargo de vicepresidente de manera consecutiva a la culminación de su presidencia.
• Por su parte, se equipara el período de duración y vigencia de todos los integrantes titulares y suplentes de la Comisión Directiva. De esta forma, se otorga un tiempo mínimo de gestión ejecutiva eficiente para las autoridades que resultaron electas.
• En la búsqueda de mayor participación de jóvenes, se propone:
(a) Bajar de cinco a tres años la antigüedad mínima necesaria para formar parte de la Comisión Directiva;
(b) Bajar de tres a dos años la antigüedad para poder ejercer el derecho de voto en las Asambleas que se celebren.
• En concordancia con el nuevo Código Civil se propone la creación de una Comisión Revisora de Cuentas como órgano fiscalizador social, con funciones de control específicas conforme la normativa vigente.
• Del mismo modo, se propuso como alternativa la realización de reuniones a distancia en caso de inconvenientes para realizar las
reuniones en forma presencial.