La percepción del negocio sigue en terreno positivo, aunque un abrumador 68% de los productores considera que no es buen momento para invertir en activos fijos. El contexto económico actual y la incertidumbre política generan miradas optimistas hacia la cosecha 2025/26 y dudas sobre el panorama electoral.
El ánimo del campo argentino refleja actualmente una confianza moderada en un clima marcado por la incertidumbre económica y política. Según la última edición del Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, si bien la confianza se mantiene en terreno positivo a pesar de una leve caída, las expectativas del sector se fundamentan más en las proyecciones futuras que en la situación presente.
Impacto de la Coyuntura Económica
La desaceleración de la actividad económica y el aumento de las tasas de interés están afectando la percepción actual del negocio. Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos, explicó que «El sector sigue mostrando confianza en el futuro, pero la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés están afectando la percepción sobre el presente”.
El panorama se ve agravado por un año político que ha visto al Gobierno privilegiar la baja de la inflación, utilizando el equilibrio fiscal y el mantenimiento del tipo de cambio como herramientas. Sin embargo, la demanda de dólares para dolarizar carteras—un fenómeno habitual en tiempos electorales—condujo a una suba de tasas de interés calificadas como “astronómicas”, impactando negativamente en el consumo y la inversión.
Este contexto de tasas elevadas y desaceleración ha generado una fuerte cautela en las decisiones de inversión. De hecho, la encuesta revela que las expectativas de inversión en activos fijos muestran una nueva caída, con un 68% de los productores que considera que no es un buen momento para invertir.
Optimismo en la Producción y la Ganadería
A pesar de las dificultades macroeconómicas, el sector agropecuario sigue mostrándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía, con expectativas más favorables que las del resto de los rubros.
Las proyecciones para la campaña 2025/26 son sólidas: se espera un aumento del área sembrada del 1,9%. Además, se proyecta una producción total estimada de 142,6 millones de toneladas, cifra que la encuesta califica como “una de las más altas de la historia”.
El panorama es también excelente para la ganadería. Las perspectivas favorables del mercado internacional de carnes se traducen en muy buenas rentabilidades para los productores, especialmente en las áreas de cría y recría.
El Pulso Electoral
El relevamiento incluyó una pregunta específica vinculada al clima electoral: ¿Cree usted que La Libertad Avanza (LLA) podrá revertir la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas nacionales de octubre?.
Las opiniones se muestran divididas:
• El 47% de los productores encuestados cree que La Libertad Avanza podría revertir la derrota.
• El 53% considera que el resultado no se modificará.
Entre el grupo que confía en una recuperación electoral, predomina una visión optimista fundamentada en la confianza hacia el rumbo económico del Gobierno. Argumentan que en Buenos Aires se abstuvo una parte del voto libertario, mientras que el electorado kirchnerista votó en su totalidad, y esperan que una mayor participación en la elección nacional modifique el resultado. Adicionalmente, se destaca que el interior del país podría equilibrar la balanza, ya que los votantes rurales se sienten más representados por las políticas oficiales. Se menciona también que medidas recientes, como la reducción de retenciones, mejoraron la percepción general del Gobierno.
En resumen, a pesar de las tensiones propias del proceso electoral y la cautela en la inversión, la mirada de los productores hacia el futuro del negocio agropecuario se mantiene con una confianza prudente y optimista.