sábado 29 junio 2024
6.5 C
Córdoba
6.5 C
Córdoba
sábado 29 de junio del 2024
spot_img

BASF expuso sus soluciones en manejo integral de plagas en frutales

BASF expondrá en ambos foros su amplio portafolio donde se destacan sus biosoluciones hoy en expansión en frutales de carozo, como Rak® 20, basado en feromonas específicas para el control de grafolita o polilla del brote de duraznero, apto para cultivos orgánicos.

La División de Soluciones para la Agricultura de BASF será parte de los encuentros que reunirán a la cadena del valor de los frutales de carozo esta semana en la provincia de Mendoza, el 1°Foro Nacional de Ciruela de Industria y 2° Foro Nacional de Durazno, acompañando a los productores con sus soluciones integrales en protección de cultivos

Según explicó el presidente de AIA – Asociación para la Innovación Agrícola), Ing. Alain Boulet, y del programa Innovafruit que es impulsor de ambos encuentros: “tomamos como lema la Transformación del Sector para este 1° Foro Nacional de Ciruela industria que se realiza en el país, en un ámbito donde existen las instalaciones para el deshidratado, y los mercados de exportación, pero el crecimiento y desarrollo no llegan por la falta de materia prima. En las más de 10.000 has cultivadas , las producciones promedio son muy bajas y  el clima provoca perdidas millonarias todos los años. Pero existen tecnologías de cultivo que pueden revertir esta situación “, afirmó.

Agrega el Ing. Boulet: “Y bajo el título Cambios y Oportunidades, en el 2° Foro Nacional de Durazno Industria se analizarán los cambios que ya se están produciendo y las oportunidades que generan, donde especialistas locales y del exterior disertarán sobre como la aplicación de tecnología de cultivo sumado a las nuevas variedades, han duplicado la productividad, con el consiguiente aumento de rentabilidad y sustentabilidad para los agricultores“.

En este marco de búsqueda de incorporación de herramientas para mayor rendimiento y calidad para avanzar hacia una agricultura cada vez más sustentable, BASF expondrá en ambos foros su amplio portafolio donde se destacan sus biosoluciones hoy en expansión en frutales de carozo, como Rak® 20, basado en feromonas específicas para el control de grafolita o polilla del brote de duraznero (Cydia Molesta) mediante la Técnica de Confusión Sexual, apto para cultivos orgánicos. Asimismo, los productores podrán conocer más sobre el acaricida especifico de última generación Nealta®, que con un modo de acción diferente controla todos los estadios de ácaros con la mejor combinación de volteo y persistencia, ideal para rotaciones anti-resistencia en frutales de carozo, entre otros cultivos.

“Las soluciones biológicas son herramientas fundamentales para mejorar la eficiencia de los programas de control, gestionar la resistencia, y contribuir a una gestión sostenible de recursos en el tiempo ; tomando como premisa satisfacer las necesidades de consumidores cada vez mas exigentes”, explica Rubén Mancifesta, Gerente Comercial de Frutas y Hortalizas de BASF.

“La producción de frutas y hortalizas  es muy importante en Argentina, y con las necesidades de los productores en mente, desarrollamos nuestro Sistema Rak, basado en el uso de feromonas , que colabora con el objetivo de gestionar cultivos cada vez más productivos y sustentables”, añade Fernando Cardello, Gerente Senior de Investigación y Desarrollo de BASF para Argentina, Uruguay, Paragua y Bolivia.

Y respecto a los fungicidas como herramienta clave para la protección de los cultivos, BASF expondrá alternativas con diferentes modos de acción y formulaciones que garantizan una protección efectiva y duradera. Entre ellos se destacan Bellis ® fungicida de amplio espectro que actúa sobre las principales enfermedades que atacan a vides, frutales y hortalizas, y Vivando®, fungicida con un modo de acción diferente para el control preventivo y curativo de oidio en duraznero y vid , ideal para rotaciones en programas antiresistencia.

Adicionalmente, el equipo de expertos de BASF mostrará como sigue ampliando las opciones para el productor argentino en el segmento Biosoluciones, y luego del lanzamiento en el año pasado del fungicida biológico Serifel®en la presente campaña se incorporará Elenquo®, nematicida , a base de extracto natural obtenido a partir de la corteza y madera del Quillay (Quillaja saponaria), que en una primera etapa estará disponible para vid y tomate, mientras se trabaja para extender esta tecnología a otros cultivos , y su uso  como coadyuvante biológico.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img