viernes 1 agosto 2025
27.5 C
Córdoba
27.5 C
Córdoba
viernes 1 de agosto del 2025
spot_img

BCCBA: Arrendamientos agrícolas en Córdoba alcanzan cifras récord para la Campaña 2025/26

El relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba revela un promedio de 12 quintales de soja por hectárea, el valor más alto de la serie histórica, aunque el costo en dólares se mantiene entre los más bajos de los últimos seis periodos.

Según el segundo relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba, realizado por el Departamento de Información Agronómica (DIABCCBA) en julio, los arrendamientos agrícolas para la campaña 2025/26 en la provincia se ubicarán en un promedio de 12 quintales de soja por hectárea. Este valor representa un aumento de medio quintal respecto a los dos últimos ciclos y iguala el valor obtenido en la campaña 2022/23, posicionándose como los más altos de la serie histórica.

Al evaluar estos quintales al precio de la soja al mes de cosecha, se estima que el costo promedio rondaría los USD 338 por hectárea. Este monto, aunque representa un aumento de USD 23 por hectárea respecto a la campaña anterior al considerar la inflación, es el segundo valor más bajo de los últimos seis periodos. Para los cálculos, se tomó como referencia el precio de la soja de mayo de 2026, estimado en USD 28,2 por quintal. Es importante destacar que, a valores de hoy, este costo se encuentra considerablemente por debajo de lo afrontado en la campaña 2022/23, que ascendió a USD 575 por hectárea.

Análisis por Departamento: Disparidad y Puntos Calientes

El estudio también desglosa los arrendamientos por departamento, revelando una notable dispersión de valores. Comparado con la campaña anterior:

Ocho departamentos registraron un incremento en sus arrendamientos.

Cuatro disminuyeron sus requerimientos.

Cinco mantuvieron la misma cantidad.

Entre los cambios más significativos, se destaca Calamuchita con el mayor incremento (10%), mientras que Río Seco sufrió la mayor caída (-5,6%).

Los departamentos con los arrendamientos más elevados son:

Marcos Juárez: 18,5 quintales por hectárea (qq/ha).

Unión: 16 qq/ha.

Por otro lado, los que presentan los menores valores son:

Río Seco: 8,5 qq/ha.

Tulumba: 9,5 qq/ha.

El departamento Unión muestra la mayor variabilidad en los datos (rango), con una diferencia de ocho quintales por hectárea, oscilando entre un mínimo de 12 qq/ha y un máximo de 20 qq/ha.

Diversidad en las Modalidades de Pago

En cuanto a la forma de pago de los arrendamientos, las encuestas reflejan una variedad de opciones preferidas por los productores:

• El 23% de los pagos se realizan de manera semestral.

• El 21% opta por la modalidad trimestral.

• El 17% elige el pago mensual.

• La modalidad de pago a cosecha representa el 11%.

• El 10% prefiere pagar el 50% a la siembra y el restante a cosecha.

• Finalmente, el 6% escoge la retribución anual.

La categoría «otros», que abarca un 14% de las transacciones, incluye modalidades como pagos adelantados, cuatrimestrales, a disposición del arrendador, o por porcentaje, entre otras.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos