jueves 3 abril 2025
25.7 C
Córdoba
25.7 C
Córdoba
jueves 3 de abril del 2025
spot_img

BCCBA: Avanza la siembra de granos gruesos en la Provincia de Córdoba

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, tanto el girasol como el maíz y el maní aumentarían su superficie en la campaña 2021/22 respecto a la anterior y lo contrario ocurriría en el caso de la soja y el sorgo, que tendrían una merma del 3 y 1 % respectivamente.

La Bolsa de Cereales de Córdoba brindó un informe sobre el avance de siembra de cultivos estivales en la Provincia de Córdoba.

Durante la primera quincena de noviembre, el 27 % de maíz ya se encontraba sembrado. Gran parte de esta proporción corresponde a maíz temprano, es decir, aquel que se siembra antes del 1 de noviembre, el cual representaría el 19 % de la superficie total y se concentra hacia el sur y este provincial.

El maíz temprano, a la fecha relevada, se encontraba entre V1 y V5, es decir, con una a cinco hojas desarrolladas. Además, colaboradores mencionaron la presencia del complejo de orugas cortadoras (Agrotis malefida Guen., Feltia gypaetina Guen., Agrotis ípsilon Hufnage y Peridroma saucia Hübneren) en los departamentos del sudeste de Córdoba, con incidencia baja a moderada y falta de agua, también de leve a moderado.

2.png

La soja presentaba un 21 % de avance de siembra. El 42 % de la superficie correspondería a siembra temprana (antes del 15 de noviembre) y se concentra principalmente en la parte centro y sur de la provincia.

El resto, más hacia el norte y oeste, corresponde a siembra tardía. Más específicamente, se estima que un 38 % del total de hectáreas corresponde a soja tardía de primera, sembrada después del 15 de noviembre sin antecesor invernal, y el 20 % restante a soja tardía de segunda, con antecesor invernal.

ImagenLocal.png

Respecto al sorgo, de las 199.300 ha que se estiman para esta campaña, se habrían sembrado el 18 %, siendo este avance un 80 % mayor que el de la campaña pasada, el cual llegaba al 10 % en la misma fecha.

El maní y el girasol son los cultivos estivales que presentaban los mayores avances de siembra, los cuales alcanzaban el 60 % en el caso de la leguminosa y el 82 % en la oleaginosa. En relación al girasol, los lotes sembrados se encontraban desde V1 (1º par de hojas de más de 4 cm de largo) a V5 (5º par de hojas), sin presencia de plagas.

Contexto climático

Tanto en septiembre como en octubre ocurrieron precipitaciones en la provincia que mejoraron las condiciones de humedad en el suelo e impulsaron la siembra de los cultivos estivales. En ninguno de los departamentos los milímetros acumulados superaron al promedio histórico (2007-2020), a excepción del departamento San Alberto, que en octubre acumuló 60 mm.

Entre el 5 y el 11 de noviembre el contenido de agua en el suelo a 1 metro de profundidad fue aumentando en gran parte de la provincia, la cual presentaba en su mayoría entre 50 y 100 mm. Se destaca un contenido de humedad mayor hacia el norte de más de 100 mm y menor hacia el este y sur provincial de entre 25 y 50 mm. Este último caso podría limitar el desarrollo de los cultivos que se encuentran emergiendo y en sus primeras fases vegetativas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en la semana del 24 al 30 de noviembre se esperan entre 5 y 10 mm para el centro y este de la provincia. Hacia la zona de traslasierra, las precipitaciones esperadas llegarían a los 15 mm.

El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA en la primera quincena de noviembre de 2021.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img