Se estima una campaña con 7,3 millones de hectáreas. Creen que la relación siembra temprana y tardía, a partir de un clima más positivo, vuelva a tener valores normales.
La campaña de maíz se espera con una proyección importante para todo el país. El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) destacó que se estima un incremento de 2,8 % de la superficie en relación con la campaña pasada.
De esta manera, la superficie total de este cereal podría llegar a 7,3 millones de hectáreas. Además, las condiciones hídricas permitirían que se recupere el ciclo temprano.
Con estas proyecciones de la BCBA, la campaña queda a 5,6 % de alcanzar el récord de hectáreas de 2021/2022 cuando se sembraron 7,7 millones de hectáreas.
“El escenario inicial muestra con una tendencia levemente positiva al total de maíz, fundamentalmente para los planteos tempranos, comparando con el ciclo 2022/23. Esto tiene que ver con el fuerte déficit hídrico a la siembra que tuvo lugar en el ciclo anterior y que generaron el atraso”, destacó el documento.
Para este año, el productor mira el nivel de reservas hídricas inicial, la disponibilidad y precio de los insumos, la superficie que dejó libre el trigo y el girasol, un precio del cereal inferior a la campaña previa y la necesidad de sembrar para cubrir el bache que dejo el ciclo anterior. “Se proyecta una superficie total destinada al maíz con destino grano comercial de 7,3 millones de hectáreas para la nueva campaña, sujeta a la evolución de variables económicas y del tiempo”, sostuvo el documento.
Fuente: Agrofy News.