El ministro de Bioagroindustria destacó la pasión del campo, la defensa activa del sector en Córdoba y la necesidad de «retenciones cero» a nivel nacional. Además, anunció la extensión de líneas de financiamiento de Bancor a las exposiciones provinciales para potenciar la producción local.
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, reafirmó este fin de semana el compromiso del Gobierno provincial con el sector agropecuario al inaugurar la 91° Exposición Rural Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial de Huinca Renancó y participar en la Fiesta del Productor Agropecuario en La Carlota. En un marco de siete exposiciones simultáneas en la provincia, Busso destacó la «pasión de nuestros productores» y aseguró el acompañamiento y defensa de ese esfuerzo por parte del Gobierno de Córdoba.
Durante su visita, el ministro enfatizó que Córdoba ha puesto en valor la defensa del campo, trabajando y articulando con las cuatro entidades agropecuarias que representan intereses diversos. Para Busso, el campo trasciende la mera producción, siendo también un pilar de arraigo y desarrollo territorial, con el desafío constante de transformar lo que se produce.
En clave de futuro y desarrollo, Busso adelantó la próxima sanción de la ley de igualdad territorial, una iniciativa que busca potenciar el norte y sur-sur provincial mediante «importantes beneficios impositivos para proyectos productivos». El ministro fue categórico al afirmar que «el interior productivo debe tener un protagonismo fuerte» a nivel nacional, sugiriendo que la articulación lograda en Córdoba puede ser un modelo para que Argentina alcance mayores posibilidades.
Un punto central de sus declaraciones fue la insistencia en «avanzar hacia retenciones cero», calificándolo como otro desafío crucial. Para ejemplificar el impacto de estas cargas, Busso señaló que el Departamento General Roca aportará cerca de 180 millones de dólares en concepto de retenciones, lo que equivale a unos 5000 dólares por habitante del departamento.
En materia de financiamiento, una de las grandes novedades fue la materialización de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba y Bancor. En respuesta a un pedido de la Comisión de Enlace, que solicitaba que las exposiciones provinciales contaran con líneas de financiamiento como sucede en las grandes muestras, Busso confirmó que «hoy es una realidad». Estas líneas están específicamente destinadas a financiar la adquisición de maquinarias y equipamiento, la compra de insumos agrícolas y ganaderos, sistemas de cría, y el descuento de cheques de consignatarias y cabañeros.
El ministro Busso estuvo acompañado por importantes funcionarios y referentes del sector. En Huinca Renancó, se contó con la presencia del subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el director de Coordinación Territorial, Roberto Pagliano; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de la Sociedad Rural de Huinca Renancó, Daniel Fantino, entre otras autoridades. En La Carlota, lo acompañaron el presidente de la Asociación de Productores, Hernán Bovetti, y los intendentes de ambas ciudades.