jueves 9 octubre 2025
17.9 C
Córdoba
17.9 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Cámara de Productores Porcinos advirtió por la fuerte suba en los costos de producción

Las medidas implementadas de forma abrupta por el gobierno elevan el costo de la nutrición animal hasta un 20%, llevando la rentabilidad del sector a niveles negativos, según José Arrieta, presidente de la entidad de la provincia de Córdoba.

La producción porcina enfrenta un panorama sombrío tras la implementación de medidas repentinas por parte del Gobierno nacional. El anuncio de una baja de retenciones a cero, anticipado por el vocero Manuel Adorni y ratificado con la publicación del decreto respectivo en el Boletín Oficial, generó inquietud en el sector productivo de la provincia de Córdoba, que de inmediato analizó las repercusiones del anuncio.

Según el presidente de la Cámara de Productores Porcinos de la Provincia de Córdoba, José Arrieta, la medida puede tener un impacto negativo en los costos de producción. En diálogo con MundoAgro, el titular de la Cámara señaló: “estas disposiciones han sido impuestas de un día para el otro, sin que existiera ninguna previsión ni la posibilidad de organizarse o de hacer nada” por parte de los productores.

 El principal foco del problema radica en el costo de la alimentación. Se estima que este rubro crucial experimentará un aumento significativo, proyectándose una subida de entre un 15 y un 20 por ciento, si es que los valores de la soja y el maíz copian esta reducción de retenciones.

La gravedad de esta cifra se entiende al recordar que la alimentación en la producción porcina constituye la mayor parte de la estructura de costos de los productores, representando entre el 65 y el 70 por ciento, recordó  Arrieta. 

La escalada inmediata de gastos tendrá consecuencias directas e instantáneas en la viabilidad del negocio. “Estamos preocupados”, insistió Arrieta a MundoAgro. 

“Ante la caída del consumo, es probable que los costos suban, y nos llevará inevitablemente a que el precio de venta sea casi igual que el costo de producción. En el peor de los escenarios, esto implicará una rentabilidad negativa, de un día para el otro”, aseguró.

Un factor que agrava la situación es la asimetría en la dinámica de precios: mientras que los costos de producción se actualizan inmediatamente, resulta muy difícil trasladar ese incremento al precio final de venta. Esta dificultad se atribuye a la situación económica actual y a los patrones de consumo de carne. En este contexto de incertidumbre, el sector se mantiene a la expectativa sobre la evolución del mercado en los próximos días. No obstante, el consenso es claro: las medidas adoptadas tendrán un impacto negativo en el costo de producción porcina.

Cabe recordar que Córdoba es la provincia con mayor producción porcina del país. Tiene en la actualidad unas 100.000 madres y un número elevado de granjas, cuyo 70 % está representado por Cappcor. 

Tras la consulta de MundoAgro, el secretario de Ganadería de la Provincia, Med. Vet. Marcelo Calle, señaló que están atentos al llamado de cada sector de producción de carne en la provincia de Córdoba para analizar los efectos negativos de la reducción de las retenciones a cero.

 “Estamos dispuestos a escuchar a cada productor, pues no es de extrañar que los precios de los granos (principal fuente de alimento) tengan alzas e impacten en la producción”, aseguró.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos