Esta mañana se abriereon los sobres presentados por cinco empresas. La obra forma parte del Programa de mejoramiento de Caminos Rurales.
Esta mañana, en la sala de situación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se abrieron los sobres para la evaluación de las propuestas de la obra de pavimentación de 2,35 kilómetros de los caminos pertenecientes a la red terciaria T229-9 y T229-11 que conectan la Ruta Provincial N°9 con la planta de producción de biogás que se encuentra en construcción, cercana a la localidad de Estación General Paz.
Con un presupuesto inicial de $96.035.721,39, a la convocatoria respondieron 5 empresas, y en los próximos días se conocerá cuál será la encargada de realizar esta nueva infraestructura en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.
Estos trabajos resolverán la problemática de accesibilidad desde la Ruta Provincial N°9 hasta la Planta de Producción de Biogas que se encuentra en construcción, dado que en épocas de lluvias se producen numerosos anegamientos. Cabe destacar que, con la planta en funcionamiento, transitarán por estas vías diariamente más de 50 camiones relacionados a la operatoria de la planta, que se suman a los productores y vecinos que habitan y trabajan en la zona. El único aportante es la empresa Helios Energía Limpia S.A./BioGas.
Estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini y el dirigente de Federación Agraria Argentina, Agustín Pizzichinni, también presidente del Consorcio Caminero Único.
El Programa de Mejoramiento
Se lleva adelante a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria; de la Dirección Provincial de Vialidad, con la aprobación técnica de las obras; y se ejecuta a través del Consorcio Caminero Único, ente cuya presidencia está a cargo de un representante del ruralismo y dos vocales, uno por la cartera productiva y el otro por la de Obras Públicas. Esto es una muestra de la articulación público-privada que impulsa el Gobierno de Córdoba.
Esta iniciativa está basada en el Sistema de Contribución por Mejoras, con lo cual la mitad del costo es asumido por los productores beneficiarios, y el otro 50 % por el Estado Provincial.