martes 9 septiembre 2025
26 C
Córdoba
26 C
Córdoba
martes 9 de septiembre del 2025
spot_img

Comienza en Córdoba la 1ª Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas

Científicos y expertos se congregan en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC para debatir sobre los desafíos y avances en la producción agrícola sostenible, con un programa que incluye charlas temáticas, plenarias y actividades satélite de gran relevancia.

Hoy da inicio en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) la 1.ª Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, un evento de gran envergadura que se desarrollará durante los días 9, 10 y 11 de septiembre. La iniciativa es organizada por la propia FCA UNC en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Programa de Ecofisiología y Agroecosistemas, y cuenta con la participación del Centro Regional Córdoba y del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA.

El congreso busca ser un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a cómo la ecofisiología puede contribuir a sistemas productivos más eficientes y sostenibles. El programa es diverso y abarca temas de vanguardia en el sector agropecuario.

Un Programa Intenso y Diverso

Las jornadas contarán con una serie de charlas temáticas y plenarias dictadas por destacados especialistas del ámbito nacional. Entre las presentaciones destacadas, se abordarán temas como la sensibilidad a olas de calor en trigo y cebada, explorando sus bases fisiológicas, a cargo de la Dra. Constanza Carrera del INTA CIAP. También se discutirán estrategias para mitigar las emisiones de N2O en maíz y soja, con la exposición del Dr. Tomás Della Chiesa de la Universidad Nacional de Buenos Aires. La Dra. Nadia Valverdi del INTA Catamarca presentará una investigación sobre si la fotosíntesis del tallo ofrece una ventaja para la tolerancia a la sequía en palta. Otros temas relevantes incluyen nuevas perspectivas sobre el rendimiento en soja, presentadas por el Dr. Aníbal Cerrudo, y el análisis de la limitación de potasio en sistemas agrícolas globales, a cargo del Dr. Walter Carciochi, ambos de la Unidad Integrada INTA Balcarce.

Las charlas plenarias prometen debates profundos. La Plenaria 1, titulada «De los cultivos al sistema: escalas de análisis para entender los procesos productivos. ¿Desde dónde partimos y hacia dónde vamos?», contará con la participación de figuras como Emilio Satorre (Facultad de Agronomía UBA; CREA) y Alberto Quiroga (INTA Anguil. Universidad Nacional de La Pampa), entre otros. La Plenaria 2 se centrará en «Del conocimiento a la práctica: Herramientas ecofisiológicas para el manejo y el mejoramiento de cultivos», con Daniel Miralles (Facultad de Agronomía UBA). Finalmente, la Plenaria 3, «La escala importa: Ecofisiología en el diseño de agroecosistemas sostenibles», será presentada por Octavio Caviglia (Facultad Ciencias Agrarias UNER).

Ejes Temáticos y Actividades Satélite

Los ejes temáticos que guiarán las discusiones y presentaciones incluyen: Ecofisiología y mejoramiento genético; Ecofisiología y manejo de cultivos; Sistemas de producción y paisaje; Modelos de simulación, sensores remotos y agricultura de precisión; y la Enseñanza y comunicación de la ecofisiología de cultivos y agroecosistemas. En cada eje, además de las plenarias, se presentarán trabajos científicos en formato de póster y exposiciones orales de trabajos seleccionados.

Paralelamente al programa oficial, se llevarán a cabo dos actividades satélite. La primera, hoy 9 de septiembre a las 9:00 h en el Auditorio de la Reforma, es una charla sobre «Datos diversos, decisiones precisas: una propuesta práctica con FastMapping en Agricultura», dictada por Pablo Paccioretti, Mariano Córdoba y Mónica Balzarini. La segunda actividad será el viernes 12 de septiembre a las 9:00 h, con una visita a los Ensayos de Larga Duración de INTA Manfredi bajo el título «Agroecosistemas en acción: más de 20 años de aprendizajes desde el suelo».

Para aquellos interesados en participar en las actividades satélite, se ha habilitado un link de inscripción: https://bit.ly/3Jsul9T. Para más información e inscripciones al evento general, los interesados pueden visitar https://reunionecof.wixsite.com/reunionecofisio o contactar vía email a reunionecof@gmail.com.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos