lunes 5 mayo 2025
16.9 C
Córdoba
16.9 C
Córdoba
lunes 5 de mayo del 2025
spot_img

Congreso MERCOSUR: La aviación agrícola como herramienta clave contra las plagas

El tema formará parte del debate en el encuentro que organizan FeArCA y la Rural, y se desarrollará durante la Expo de la Rural.

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

FeArCA, junto al Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) de Brasil, y a la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA) de Uruguay, y contando con el apoyo de ANDEFA de Bolivia, unirán esfuerzos para destacar los beneficios de esta actividad clave a través del 33º Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025. Las asociaciones y entidades del sector aeroagrícola del Mercosur contarán con el apoyo de organismos gubernamentales y empresas del sector.

En el marco del Congreso MERCOSUR de Aviación Agrícola, expertos, aplicadores aéreos, técnicos, funcionarios y representantes del sector se reunirán para debatir los principales desafíos y oportunidades de la actividad, con foco en su rol estratégico en la protección de cultivos y la sanidad vegetal.

Uno de los ejes centrales del encuentro será el combate de plagas, una problemática cada vez más presente en la región. En particular, se abordará la amenaza que representa la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata), una especie que puede desplazarse cientos de kilómetros y provocar severos daños en plantaciones, cultivos y pasturas en poco tiempo. En este sentido, se destacará la importancia de la capacitación y la preparación técnica. para una respuesta rápida y efectiva ante posibles brotes. La detección temprana, el monitoreo coordinado entre países y el uso profesional de tecnologías de aplicación, como la pulverización aérea, son claves para reducir el impacto de estas plagas.

Durante el Congreso se compartirán casos éxito, se discutirán los protocolos actuales de intervención y se analizarán nuevas estrategias de manejo integrado. Además, se promoverá la formación de pilotos, técnicos y operarios, con énfasis en las buenas prácticas agrícolas, el cuidado ambiental y la eficiencia en la aplicación de fitosanitarios.

El evento contará con la participación y el acompañamiento de instituciones como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros organismos públicos y privados. Estas entidades cumplen un rol fundamental en la generación de conocimiento, implementación y control de regulaciones, el diseño de protocolos de acción y la supervisión de las buenas prácticas en el uso de productos fitosanitarios.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img