Coninagro publica esta herramienta para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.
El semáforo del mes de marzo muestra: 6 verdes, 7 amarillos y 6 rojos, manteniendo la tendencia del último mes.
● Si se pondera el semáforo por volumen de producción (toneladas), se observa un 88% en rojo, 6% en amarillo y el 6% en verde.
● El promedio de precios al productor de todas las actividades refleja subas a la par de la inflación (+283%), mientras que los mínimos de subas de costos se encuentran en valores por encima del 200%. Es decir la suba de costos es más parejo que lo heterogéneo de movimientos de precios.
● Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023, muchas actividades no recuperan producción aún.
● El mercado empuja hacia abajo: exportaciones con bajos precios y consumo decreciendo.

Metodología del semáforo
El Semáforo es un índice que busca reflejar la actualidad de las economías regionales, a través de colores para una comprensión más sencilla. Se elabora y difunde mensualmente desde enero de 2018, donde se analizan 19 economías regionales, con datos de fuentes públicas o privadas, con un proceso de validación con referentes. Incorpora nuevas fuentes y mejora paulatinamente, ha ido cambiando a lo largo de los meses. El índice S se compone de 3 pilares: Negocio (N -a nivel productor), Producción y Mercado (P y M – ambos a nivel nacional). Los tres pilares tienen el mismo peso. En el caso que no haya datos, el pilar no se toma en cuenta.
Fuente: Coninagro