viernes 21 febrero 2025
29.7 C
Córdoba
29.7 C
Córdoba
viernes 21 de febrero del 2025
spot_img

Continúa la tendencia alcista de los cereales en el Mercado de Chicago

Los cereales no paran la racha positiva y el trigo ya llega a valores máximos de octubre del año pasado, cuando el maíz está en máximos desde 2023.

El rally por trigo se mantiene. El mercado ya está cambiando el foco de interés hacia las condiciones de los cultivos sobre el hemisferio norte y preocupa los posibles daños de heladas en los campos estadounidenses y rusos.

El contrato más operado por trigo llegó a marcar máximos desde octubre, acumulando ganancias del 11% durante las últimas cuatro semanas y reafirmando así la tendencia positiva que viene manteniendo en las últimas ruedas.

El maíz sigue liderando las subas en Chicago y no pierde la racha positiva.

Luego del feriado del lunes y en base a los excelentes datos de exportaciones semanales, se ampliaron las apuestas positivas por el cereal disparando compras técnicas. El contrato más operado por el cereal cerró este martes en 198 USD/t, 2% arriba de la semana pasada y máximos desde octubre del 2023.

Según lo relevado por el USDA se abrían exportado desde Estados Unidos 1,6 Mt de maíz rompiendo con el rango de proyecciones de analistas que no esperaban más de 1,4 Mt. El mantenimiento de una pujante demanda externa por maíz sobre los principales originadores refuerza las expectativas de un escenario apretado para esta campaña global 24/25.

La soja cerró en positivo durante la rueda de hoy en 3825 USD/t, aunque en perspectiva, se ha mantenido lateralizando alrededor de estos niveles durante todo el mes.

Los datos de molienda en Estados Unidos fueron excepcionales, marcando un récord para el mes de enero y reafirmando el mantenimiento de la demanda interna por soja. Sin embargo, en el marco global, se espera contar con un cuadro de oferta holgado por soja y las lluvias del fin de semana han llegado para traer calma en el mercado, con la esperanza de que cesen las pérdidas productivas sobre los campos argentinos limitando las subas.

Por otro lado, y transversal a todos los commodities, la ausencia de anuncios de nuevas implementaciones de tarifas al comercio internacional por parte de la administración Trump le habría funcionado como soporte en las cotizaciones en los mercados de futuros.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img