lunes 1 septiembre 2025
12 C
Córdoba
12 C
Córdoba
lunes 1 de septiembre del 2025
spot_img

Córdoba marca el rumbo: «Corredores Biológicos» impulsan una nueva era de sostenibilidad agropecuaria

La provincia integra la conservación de la biodiversidad con la producción a través de una innovadora práctica que se suma a las Buenas Prácticas Agropecuarias, buscando eficiencia productiva y beneficios ambientales para toda la sociedad.

Córdoba se posiciona una vez más a la vanguardia en sostenibilidad agropecuaria con la incorporación de los «Corredores Biológicos» como una práctica destacada dentro de su exitoso Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). Esta iniciativa conjunta del Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Ambiente tiene como objetivo central la conservación y restauración de la biodiversidad en los campos productivos de la provincia.

La medida, implementada en el marco de la 9° edición del programa BPAs, busca restaurar ecosistemas degradados en regiones agrícolas y ganaderas. Los Corredores Biológicos están diseñados para generar espacios de integración territorial que conecten lotes productivos con «pulmones verdes» urbanos, reservas naturales y Áreas Naturales Protegidas. Esto se logrará mediante la creación de infraestructura y la restauración ecológica con especies nativas, impulsando una restauración participativa donde los productores son protagonistas de la conservación.

Además de los Corredores Biológicos, el Programa BPAs también fortalece su compromiso ambiental con la incorporación de un indicador de Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera. Esta práctica promueve la convivencia con especies nativas a través de soluciones innovadoras y no letales como luces disuasorias, perros protectores Maremmano y burros o mulas guardianes. El objetivo es reducir pérdidas productivas, minimizar el uso de métodos agresivos y fortalecer el equilibrio de los ecosistemas, complementado con capacitaciones en biodiversidad y producción.

El Programa Buenas Prácticas Agropecuarias es una política pública robusta y de gran alcance que reconoce y acompaña a los productores que incorporan prácticas sostenibles en sus sistemas de producción. Desde su lanzamiento en 2017, ha logrado sumar a más de 3.000 productores y alcanzar más de 3 millones de hectáreas bajo manejo sostenible.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, enfatizó la visión pragmática detrás de estas acciones. «Estos nuevos avances en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias vienen a mejorar la rentabilidad de la producción, no es solo una cuestión romántica hablar del cuidado del ambiente. Se trata de cuidar los recursos para tener una eficiencia productiva«, afirmó, destacando que los productores entienden que es un «ganar – ganar».

Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, subrayó la importancia de una mirada integral del ambiente. «Lo que intentamos es optimizar lo que nos toca administrar. Y con este objetivo buscamos incorporar al programa de buenas prácticas agropecuarias algunas prácticas ambientales que suman no desde el romanticismo sino más bien desde el pragmatismo buscando evaluar en términos de producción, económicos y de ambiente cómo estas pequeñas cosas empiezan a modificar el camino de la producción sustentable», explicó. Flores añadió que los recursos naturales son fundamentales para generar trabajo, e integran el cuidado de la fauna, la flora y la biodiversidad.

Con la implementación de los Corredores Biológicos, Córdoba da un nuevo paso hacia la integración exitosa de producción y biodiversidad, generando beneficios ambientales, sociales y productivos para toda la sociedad. La provincia se consolida como una herramienta estratégica para fortalecer la sostenibilidad y competitividad de su campo, marcando el rumbo en materia de sostenibilidad agropecuaria a nivel nacional.

¡Productores, a inscribirse!

Las inscripciones para la edición 2025 del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias están abiertas hasta el 30 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse a través de CIDI, donde encontrarán los formularios y requisitos necesarios. Para más información, se puede ingresar a la web oficial https://bpa.cba.gov.ar/, contactar vía WhatsApp a los números 351-8072567, 351-2302948, 351-7053486, o enviar un correo electrónico a bpascba@gmail.com.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos