La centralización de datos en la cosecha es clave para tomar decisiones rápidas y fundadas, permitiendo a los productores anticipar desvíos, optimizar la logística y maximizar la rentabilidad
La Revolución de la Información en el Campo
La cosecha representa un momento crítico y fundamental para el negocio agrícola, siendo el período que genera la mayor parte de los ingresos de una compañía. En este contexto, la gestión centralizada de datos es crucial, ya que transforma la información de campo en oportunidades estratégicas. Disponer de datos claros y actualizados sobre producción y comercialización permite a los productores actuar con fundamento, reducir la incertidumbre y aprovechar las oportunidades de mercado en el momento justo.
La recopilación y gestión de datos es esencial para anticiparse a posibles desvíos y fundamentar la toma de decisiones en hechos concretos. Según el equipo de Albor Analytics by Simpleza, la gestión de datos impacta directamente en la calidad y velocidad de las decisiones que se toman tanto durante la cosecha como en la comercialización.
Del Campo al Big Data: Las Tecnologías Clave
La información de campo que alimenta los sistemas de gestión se genera a través de diversas tecnologías innovadoras:
- Captura y Transmisión de Datos: El IoT y los sensores miden parámetros esenciales como humedad, temperatura, nutrientes y clima. Paralelamente, los equipos agrícolas registran recorridos, implementos, tiempos y costos.
- Monitoreo Remoto: La teledetección y los drones ofrecen imágenes satelitales e índices vegetativos (NDVI, NDWI) que son utilizados para monitorear el estado del cultivo y zonificar los lotes mediante GIS/GPS.
- Máquinas Conectadas: Tractores y pulverizadoras equipados con GNSS y telemetría registran las labores y los consumos en tiempo real.
Una vez capturados, los datos se transforman en información útil mediante el almacenamiento, procesamiento y análisis. El uso de la Nube y Big Data integra todos estos flujos de información (sensores, máquinas, clima y operaciones), brindando acceso remoto y escalabilidad. Además, la Inteligencia Artificial (IA), el machine learning y los gemelos digitales permiten predecir rendimientos, optimizar el uso de insumos y simular escenarios productivos complejos. Para garantizar la transparencia, Blockchain aporta trazabilidad en toda la cadena agroalimentaria.
El Tablero de Control como Eje Estratégico
La integración de datos operativos, económicos y agronómicos ofrece una visión única y predictiva del negocio. En este contexto, el tablero Posición Comercial de Granos de Albor Analytics by Simpleza se convierte en una herramienta indispensable durante la etapa de cosecha.
Esta plataforma centraliza y actualiza automáticamente a lo largo del día la información clave, incluyendo:
- Superficie sembrada y cosechada.
- Rendimientos por especie y campaña.
- Volúmenes almacenados y stocks disponibles.
- Grado de avance de la cosecha, calidad y humedad del grano.
- Compromisos comerciales y precios de venta.
Esta centralización simplifica el seguimiento de la campaña y mejora la coordinación entre las áreas productivas, logísticas y comerciales. Permite al productor seguir en tiempo real el destino físico del grano, los contratos firmados y el cumplimiento de las ventas, transformando la información operativa del ERP Albor en un insumo estratégico.
Leila Gonzalez, líder de implementación de Albor, destacó la importancia de la herramienta: “Con el tablero, los productores pueden evaluar en un solo lugar el avance de la cosecha, los rendimientos obtenidos, los stocks disponibles, la calidad y humedad, los niveles de contratación y los precios pactados o abiertos. Esto facilita la evaluación de escenarios y la actuación rápida ante imprevistos”.
Rentabilidad y Sustentabilidad Impulsadas por Datos
Una buena gestión de datos no solo mejora la eficiencia operativa y el control económico; también transforma la información del ERP Albor en inteligencia de negocio, fortaleciendo la rentabilidad y la planificación comercial. El director de la consultora agropecuaria Simpleza, Alberto “Beto” Galdeano, reafirmó que el desarrollo de Albor Analytics by Simpleza busca justamente «transformar los datos del ERP en información estratégica para la toma de decisiones».
Además de impulsar la rentabilidad, la gestión inteligente de datos es una herramienta clave para avanzar hacia una agricultura más responsable y sostenible. Al medir y analizar el ciclo productivo, se optimiza el uso de recursos naturales, se reducen costos y se minimiza el impacto ambiental. Al digitalizar la información y mantener la trazabilidad de cada movimiento, el sistema fortalece las buenas prácticas y la transparencia en la gestión agropecuaria, promoviendo una producción alineada con las exigencias de los nuevos mercados.
La tendencia futura apunta a una integración aún más inteligente y automatizada, donde la IA, el análisis predictivo y los sensores IoT permitirán anticipar rendimientos, detectar desvíos y proyectar decisiones comerciales basadas en pronósticos climáticos o variaciones de precios. El objetivo final es claro: una agricultura más digital, conectada y proactiva.
En síntesis, «una gestión eficiente de datos transforma la información en decisiones concretas que impactan directamente en el éxito del negocio agrícola, promoviendo prácticas más sustentables y responsables», concluyó Galdeano. Los datos convierten la cosecha en un proceso medible y optimizable, clave para maximizar la rentabilidad del productor.


