domingo 16 junio 2024
9.6 C
Córdoba
9.6 C
Córdoba
domingo 16 de junio del 2024
spot_img

Crisis en Fábricas de maquinaria agrícola: Borri advirtió sobre posible pérdida de empleos

La sequía y algunas medidas del Gobierno complican la actividad en las fábricas. Piden financiamiento y la ley de maquinaria agrícola como posibles salidas.

Es muy complicado el momento que vive la maquinaria agrícola nacional. Los fabricantes advierten que, por la sequía y la situación económica, la caída en las ventas de equipos podría caer entre un 50 y 80 por ciento. La crisis pone en una situación extrema a los fabricantes: días atrás, el Presidente de CAFMA, Eduardo Borri, no descartó que la crisis pueda afectar los puestos de trabajo en el sector. «Hay preocupación por las fuentes de trabajo», reconoció el titular de la cámara que nuclea a los Fabricantes de Maquinaria Agrícola Nacional.

La maquinaria agrícola tuvo su apogeo en el año 2021, con un creciente número de ventas, exportación de equipos en algunos casos y crecimiento en las inversiones. La mayor producción obligó a la mayor toma de personal: hoy existen unos 40 mil empleos en el sector. Por la crisis, los industriales metalmecánicos de la maquinaria agrícola piensan en un reordenamiento de las plantas y en otras salidas que aparecen en agenda.

Una de ellas, reconoció Borri, es la aparición de financiamiento específico para el sector. El titular de CAFMA reconoció que una medida del Banco Central complica esa condición, pues el BCRA limita la obtención de créditos para los productores que tengan granos en stock sin liquidar. Además, y pensando en créditos para los fabricantes, las tasas de interés, aunque diferenciales para la producción de maquinaria ( hoy Economía anunciará la suba al 97 %) parecen ser insuficientes.

“El sector cuenta con el apoyo del Banco Nación y del Banco Provincia de Buenos Aires,  que son dos fuertes jugadores en el financiamiento del agro. Obviamente que la banca privada hace un esfuerzo también, a veces es difícil tener tasas negativas con este contexto de aumento de tasas, esto es clave y lo estamos desarrollando», argumentó Borri.

“Esta semana firmaremos un convenio en el marco de BNA Conecta, con el cual tratamos de conseguir un financiamiento específico para el sector, para aquellos que dan prueba de que verdaderamente están fabricando aquí en la Argentina.”

Por último Borri destacó que una Ley de la Maquinaria Agrícola podría ser la salida a la crisis.

“La CAFMA está trabajando desde hace tiempo para la formulación de una ley de fomento del desarrollo de la maquinaria agrícola.

El proyecto busca identificar la maquinaria agrícola nacional de la importada y promover un tratamiento específico en materia crediticia para la producción local. que representa el 90% de la mano de obra del sector y el 51% de la facturación total de la maquinaria agrícola  pero consigue solo el 30% del financiamiento.

En la norma se contemplan herramientas para sustituir importaciones, la innovación tecnológica del sector y para la generación de empleo.

Este proyecto está en la Comisión de Industria de la Honorable Cámara de Diputados esperando dictamen positivo, lo cuál esperamos se produzca en las próximas semanas.”

Fuente: CAFMA

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img