FECOFE lideró la delegación más numerosa en CongregaCoop, fortaleciendo el intercambio regional, la agenda de sostenibilidad y el innovador Modelo Córdoba
FECOFE Impulsa la Intercooperación en el Sur de Brasil
Una comitiva argentina, organizada y liderada por la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), realizó una gira de intercambio cooperativo en el sur de Brasil, participando en la segunda edición del Congreso Internacional CongregaCoop. La delegación, que estuvo integrada por representantes de siete provincias, recorrió la región noroeste del Estado de Río Grande Do Sul entre el 3 y el 7 de noviembre.
Esta iniciativa contó con un importante respaldo y participación del Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales. De hecho, la comitiva argentina fue la más numerosa del evento, evidenciando una gran heterogeneidad institucional y geográfica, con cooperativistas, organizaciones del agro y funcionarios de provincias como Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Buenos Aires, Catamarca, La Rioja y Córdoba.

La Ruralidad Gaúcha y la Agenda Financiera
La gira incluyó la visita a la sede central de la Cooperativa Tritícola Santa Rosa Ltda. (COTRIROSA), entidad con la cual FECOFE firmó un acuerdo este año para fortalecer el cooperativismo agropecuario latinoamericano. COTRIROSA es una institución de gran envergadura que opera en 18 municipios, cuenta con más de 6.000 asociados, 1.000 empleados, 23 plantas de almacenamiento de granos, 26 supermercados y 27 tiendas agropecuarias.
La delegación argentina pudo conocer de primera mano la «ruralidad gaúcha» al visitar establecimientos productivos, destacándose un tambo de un asociado de la Cooperativa Central Gaúcha Ltda. y la chacra “Agrícola Vier”. Ambas propiedades se caracterizan por el arraigo familiar, la aplicación de tecnología y la articulación público-privada.
Además de las visitas a campo, se realizó un Café Cooperativo en Santa Rosa, donde cooperativas de crédito (SICREDI, CRESOL, SICOOP) y de servicios (CooperLuz, SEBRAE) explicaron cómo el sistema cooperativo garantiza el esquema financiero, la provisión de energía y la conectividad en los territorios rurales brasileños.
El Rol Protagónico de Argentina en el Congreso
El CongregaCoop, celebrado en el Auditorio del Parque de Exposiciones de Fenasoja, reunió a líderes, expertos y representantes gubernamentales de cuatro países (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), contando con 40 oradores y 700 asistentes. Los debates se enfocaron en temas cruciales como desarrollo económico, integración regional, sustentabilidad, innovación y recambio generacional.
En este marco, el presidente de FECOFE, Juan Manuel Rossi, fue uno de los expositores centrales en el panel “Intercooperación para un Territorio Cooperativo Internacional”, donde resaltó el valor del intercambio para consolidar el desarrollo del sector cooperativo del Mercosur. Rossi enfatizó que lo que está en juego es «la posibilidad de garantizar alimentos al mundo bajo un modelo más inclusivo, equitativo y sustentable”. Por su parte, el prosecretario de FECOFE, Isaías Ghio, disertó en el Foro “Intercooperación y Desarrollo Territorial” sobre las perspectivas del desarrollo agrario argentino.
La jornada también incluyó el hackathon juvenil “Cambio climático y productividad: Continuidad de las empresas rurales”, donde jóvenes, incluyendo miembros de la Escuela de la Familia Agrícola de Misiones, ofrecieron propuestas creativas enfocadas en la sostenibilidad y la valoración de la agricultura familiar.

Córdoba Exporta su Modelo de Economía Social
Uno de los paneles más relevantes fue el de “Cooperativismo y Sector Público”. Allí, Martín Bergese, director de producción cooperativa del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, expuso sobre el Modelo Córdoba.
Bergese detalló la creación del primer ministerio en todo el Mercosur con foco específico en la Economía Social y Solidaria, una iniciativa impulsada por el gobernador Martín Llaryora. El funcionario cordobés compartió escenario con autoridades brasileñas de alto nivel y citó la filosofía de gestión de su provincia, adaptándola al contexto regional: “Tanto CongregaCoop como sea posible, y tanto Mercosur como sea necesario”, una frase que se inspira en el lema del gobernador Llaryora: “Tanto cooperativismo como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”.
El Futuro del Cooperativismo se Define en Argentina
El CongregaCoop concluyó con el anuncio de que su tercera edición se llevará a cabo en Argentina en 2026.
Según se desprende de las fuentes, la provincia de Córdoba es vista con buenos ojos desde la organización como posible sede del próximo congreso. Este hecho consolida a la región como un actor clave en la proyección de un camino unificado para el futuro del cooperativismo a nivel continental.





