El maíz cierra en terreno dispar y los contratos de trigo concluyeron con pérdidas incentivadas por las ventas técnicas
La jornada en el mercado de Chicago concluyo con pérdidas para los comodities. La soja retrocede luego de alcanzar un máximo de ocho meses en la sesión anterior y una inflación en Estados Unidos por encima de lo esperado lleva a pérdidas para el trigo y el maíz.
Bajo ese panorama, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicaron que además del marco inflacionario por encima de lo esperado en Estados Unidos, la cosecha de soja en el Mato Grosso brasilero comienza a acelerarse mientras las lluvias se detienen, con un 44% de avance en la región.
“Esto acorta diferencias en el consolidado de área respecto al año pasado, con un 17% de la superficie ya cosechada, frente al 24% del año pasado. Más oferta de soja brasilera en el mercado actúa como factor bajista para los precios”, destacaron desde la entidad bursátil
El maíz concluyó el martes con pérdidas por la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos por encima de lo esperado. Asimismo, las ventas externas del maíz estadounidense la semana pasada fueron un tercio de las realizadas la misma semana del año pasado, al tiempo que la cosecha acumula un volumen de ventas un 35% por debajo del año pasado, reflejando el recorte productivo en el país norteamericano.
El trigo finalizó con pérdidas, también afectado por las bajas del mercado accionario, y de granos. La producción de trigo de India podría aumentar un 4,1% en 2023, a un récord de 112,2 mill. tt., ya que los precios más altos llevaron a los agricultores a expandir el área sembrada.
Precio de la soja, trigo y maíz en Rosario
- Soja: Los compromisos de embarques durante la semana pasada presentaron un line up de 82.600 tt. para embarcar hasta el 21 de febrero, aumentando respecto a la semana pasada. En la rueda de hoy las recompras de soja se operaron en los $92.000.
- Maíz: El line up total de maíz a la fecha alcanza cerca de 931.000 tt. para embarcar hasta el 25 de febrero, incrementándose en más de 180.000 tt. respecto a la semana pasada. Los compromisos de maíz en los puertos del sur se establecieron en 117.000 tt., retrocediendo en unas 52.000 tt. en la última semana. El maíz disponible en la rueda de hoy operó en los 262 dólares, mientras la posición más diferida del mes de julio alcanzó los 235 dólares.
- Trigo: A la fecha, el line up de trigo presenta 40.000 tt. las cuales representan compromisos vencidos, disminuyendo en más de 17.000 tt. respecto a la semana pasada. El disponible de trigo en la rueda de hoy opero en los 302 dólares.
Fuente: Agrofy News.