La historia de Julio Daniotti, quien de no tener experiencia en el agro pasó a manejar 4.000 hectáreas y exportar alfalfa de alta calidad, será uno de los «Casos que Inspiran» en la próxima Plenaria Anual del Clúster de Alfalfa (PACA 2025), demostrando que con dedicación y asesoramiento, «todo se puede hacer».
La próxima PACA 20-25, la plenaria anual del clúster de alfalfa que se realizará el 11 y 12 de septiembre en el Hotel Nahuan de Sinsacate, contará con la presencia de Julio Daniotti, un productor que, junto a su familia, transformó una inexperiencia inicial en un rotundo éxito exportador. Dagnotti, quien lleva 12 años en el campo, compartirá su sorprendente recorrido en el módulo «Casos que inspiran».
Un Giro de 180 Grados Impulsado por la Nueva Generación
Julio Daniotti relata que hace poco más de una década, su familia no tenía ninguna experiencia ni herramientas en el sector agropecuario. Su incursión en el mundo de la alfalfa fue, inesperadamente, impulsada por sus hijos. Tras estudiar en el colegio Pío León de Jesús María, con orientación agropecuaria, uno de ellos, Emilio, les propuso dedicarse a la alfalfa. Lo que comenzó con el alquiler de 50 hectáreas, hoy se ha convertido en una operación que maneja 4.000 hectáreas, de las cuales 1.000 están dedicadas al cultivo de alfalfa. Mientras sus hijos gestionan toda la parte agropecuaria, Julio aún mantiene su actividad en la farmacia.
Arriesgar e Invertir para la Calidad Exportable
La transición no fue sencilla ni estuvo exenta de riesgos. Julio Dagnotti confiesa que realizaron una inversión considerable en infraestructura y herramientas, incluyendo una prensa de origen español para compactar megafardos y optimizar la densidad de carga en los contenedores (hasta 27.000 kilos), así como maquinaria de secado. Para financiar este crecimiento, recurrieron a préstamos, con el apoyo de Bancor y otras entidades, llegando incluso a hipotecar su casa y la farmacia en dos ocasiones para acelerar el desarrollo.
La clave de su éxito reside en la calidad del producto. Dagnotti explica que parten de una buena semilla, utilizando variedades híbridas de alfalfa que garantizan una alta relación hoja-tallo, lo que se traduce en mayor contenido de proteína. Además, enfatizan el uso de tecnología avanzada y la dedicación de «muchas horas en el campo» para lograr un enfardado en el momento justo. Esta estrategia les ha permitido obtener una calidad «buena y exportable».
Conquistando Mercados Internacionales
A pesar de la sobreoferta y los bajos precios en el mercado argentino para la alfalfa de baja calidad, la apuesta por la excelencia ha abierto las puertas del comercio exterior a los Dagnotti. Desde hace aproximadamente un año y medio, sus principales destinos de exportación incluyen Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Kuwait, Indonesia, Tailandia y Brasil. De hecho, recientemente concretaron una exportación a Tailandia. Julio Dagnotti es optimista: «El mundo está ávido de alfalfa, toda la alfalfa que tengamos con calidad exportable se puede exportar, hoy por hoy como que no hay límite». Su estructura de personal, que suma 80 empleados, y el constante asesoramiento e investigación, son pilares fundamentales para encontrar estas oportunidades comerciales.
Una Invitación a Inspirarse y Conectarse en la PACA
Julio Daniotti extenderá una invitación a todos los interesados, sean socios o no del clúster, a acercarse a la PACA 20-25 los días 11 y 12 de septiembre. «Ahí van a encontrar, sobre todo, relacionarse con productores, con casos verdaderos de exportación, donde puedan consultar, preguntar cómo hiciste, sacarse todas las dudas y que vean y que se animen que todo el mundo lo pueda hacer», afirma. La jornada promete ser «muy, pero muy positiva», ofreciendo un espacio para conversar entre productores, resolver dudas y compartir experiencias, con la participación de industrializadores, proveedores de servicios y expertos del INTA en fertilización y manejo de plagas. La experiencia de los Dagnotti es un claro ejemplo de cómo, con perseverancia, asesoramiento y una visión a largo plazo, es posible transformar un inicio humilde en un liderazgo en el sector exportador.
