Una iniciativa innovadora, con el respaldo de Expoagro, superó las expectativas al reunir a productores y empresas líderes, facilitando más de 70% de reuniones y proyectando futuras colaboraciones clave para el avance tecnológico y comercial del campo.
El Congreso Aapresid “Código Abierto” fue escenario de un hito histórico: la primera ronda de negocios presencial de su trayectoria, realizada con la fuerza de Expoagro. Esta innovadora propuesta, que tuvo lugar el miércoles por la mañana en el restaurante Gran Central del predio Ferial La Rural de Palermo, culminó con un éxito rotundo, superando las expectativas con más de 100 inscriptos y un 70% de reuniones concretadas.
La actividad congregó a cerca de 70 empresas expositoras líderes del sector con productores de diversas regiones del país, en un dinámico esquema de reuniones uno a uno. La mecánica se apoyó en una plataforma digital de matcheo inteligente, donde las empresas configuraron su perfil de oferta y los productores, como parte de la demanda, solicitaron encuentros con las compañías de su interés.
Cada reunión tuvo una duración cronometrada de 20 minutos, desarrollándose en un ambiente especialmente diseñado para fomentar conversaciones ágiles y focalizadas. El objetivo principal fue avanzar en la concreción de acuerdos y el establecimiento de condiciones comerciales ventajosas. La alta efectividad de la propuesta se vio reflejada en la gran cantidad de encuentros concretados, evidenciando el elevado nivel de interés de los participantes.
Los productores y socios de Aapresid mostraron un particular interés en diversas categorías, destacándose los rubros de:
• Tecnología
• Biotecnología
• Agricultura de precisión
• Fertilizantes
• Drones
• Software
• Fertilizadoras
• Varias maquinarias
• Aceites vegetales
• Agroquímicos
Los participantes expresaron su satisfacción con la iniciativa. Omar Peroggi, productor y socio Aapresid, la describió como una “experiencia súper interesante” y destacó el valor del acercamiento cara a cara para futuras colaboraciones, elogiando la organización desde la aplicación hasta el encuentro presencial.
Juan Carlos Sardoy, otro socio de Aapresid, enfatizó el valor de este tipo de espacios al permitir un contacto directo que a menudo es difícil de lograr en el contexto de un stand ferial. Sardoy se mostró “muy conforme” con las entrevistas productivas que tuvo con referentes no siempre disponibles por canales habituales, y expresó su deseo de que estas rondas se repitan.
Desde el lado de las empresas, Ignacio Davini, Comercial SR Fertilizadoras, calificó la experiencia como “muy positiva”. Su firma tuvo cinco reuniones en la mañana, todas con personas desconocidas, lo que les permitió generar nuevos vínculos y conocer de primera mano las necesidades de productores, contratistas e ingenieros. Davini reveló que existe un gran interés en máquinas fertilizadoras que incorporan urea, y varios de sus nuevos contactos están evaluando opciones de adquisición, ya sea a crédito o a corto plazo. Esta fue la primera vez que su empresa participó en una ronda nacional de este tipo, y consideró que “sin dudas valió la pena”.
Lisandro Pacioni, fundador de Malevo App, una aplicación diseñada para optimizar la contratación de servicios agrícolas, también compartió su entusiasmo, afirmando que su empresa tuvo cuatro reuniones “todas positivas”, lo que les permitió comunicar su modelo de negocio y expandir su red de contactos.
Esta exitosa ronda de negocios marca un paso significativo en el objetivo de Aapresid de abrir oportunidades comerciales y potenciar el rol del productor como un actor clave en la toma de decisiones tecnológicas, estratégicas y de inversión. Al cierre del evento, Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, destacó la necesidad de seguir trabajando en la propuesta para hacerla crecer, con ideas innovadoras para agilizar y extender estos espacios tan propicios para la vinculación entre productores y empresas.