Fuerza Patria puso fin a veinte años de derrotas legislativas en la Cuarta Sección Electoral, imponiéndose en 15 de los 19 municipios rurales del noroeste bonaerense y redefiniendo el equilibrio político en la provincia.
Tras dos décadas de resultados adversos, el peronismo ha logrado una victoria resonante en la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, un área compuesta por 19 municipios rurales del noroeste bonaerense. Este triunfo, que marca la primera alegría local para el peronismo desde 2005, significa un cambio histórico en una región tradicionalmente dominada por fuerzas opositoras.
Con el 94,47% de las mesas escrutadas, la coalición Fuerza Patria se impuso con el 40,2% de los votos, superando a La Libertad Avanza, que obtuvo el 30,28%, y a Somos Buenos Aires, que alcanzó el 19,95%. Este resultado no solo revierte la tendencia de derrotas consecutivas –incluyendo una diferencia de 16 puntos en 2021 y hasta 25 puntos en 2017 a favor de Juntos y Cambiemos, respectivamente– sino que también resalta el valor del voto rural en la redefinición de las tendencias electorales.
Dominio en la Mayoría de los Distritos
Fuerza Patria ganó en 15 de los 19 distritos que componen la Cuarta Sección. Entre sus triunfos más destacados se encuentran General Pinto, donde alcanzó un notable 57% de los votos; Carlos Tejedor, con el 56,8%; y Rivadavia, con el 55%. Además, estuvo muy cerca del 50% en Chacabuco y Alberti.
Por su parte, La Libertad Avanza logró imponerse en cuatro municipios: Trenque Lauquen, General Villegas, 9 de Julio y Lincoln, aunque sus márgenes de victoria no superaron los 12 puntos.
Una Historia de Adversidad Reciente
La última vez que el peronismo había logrado una victoria legislativa en esta sección fue en 2005, cuando el Frente para la Victoria obtuvo el 38,61% de los votos. Después de ese año, la región experimentó una serie de reveses para el peronismo, que lo vieron quedar en tercer lugar en 2009, ser superado por el Frente Renovador por un estrecho margen en 2013, y sufrir una contundente derrota en 2017, cuando Cambiemos alcanzó el 50% frente al 25% de Unidad Ciudadana.
Candidatos y Estrategias Clave
Para esta elección, Fuerza Patria apostó por Diego Videla como cabeza de lista, un dirigente camporista que logró capitalizar eficazmente el voto rural. La Libertad Avanza, con Gonzalo Cabezas a la cabeza, consiguió dos bancas gracias a su 30% de los votos.
Somos Buenos Aires, por su parte, intentó capitalizar la gestión local de intendentes populares como Pablo Petrecca (Junín) y Guillermo Britos (Chivilcoy), quienes se presentaron como candidatos a senadores provinciales. Sin embargo, a pesar de esta estrategia, las coaliciones no lograron superar al peronismo, consolidando la victoria de Fuerza Patria y frustrando las expectativas de romper la polarización en la Sección.
Implicancias para el Mapa Electoral Bonaerense
Esta victoria peronista no solo posee un valor simbólico significativo, sino que también modifica el equilibrio en el Senado provincial. La recuperación de estos escaños podría ser crucial en la futura composición de la Legislatura bonaerense, enviando un mensaje de fortaleza para el oficialismo en distritos rurales donde históricamente había perdido terreno frente a fuerzas opositoras. En un escenario electoral polarizado, la Cuarta Sección se erige como un claro ejemplo de cómo el voto rural puede redefinir tendencias y romper con décadas de hegemonía de coaliciones minoritarias.
Fuente: BAE Infonegocios