miércoles 30 julio 2025
15.9 C
Córdoba
15.9 C
Córdoba
miércoles 30 de julio del 2025
spot_img

Diplomatura en Nutrición y Fertilización de Cultivos: formación de elite para el agro argentino

La iniciativa conjunta de la Facultad de Agronomía-UNLPam y FERTILIZAR consolida su impacto, capacitando a más de un centenar de profesionales para afrontar los desafíos de un sector productivo cada vez más exigente, priorizando la calidad alimentaria y el cuidado ambiental.

Por primera vez, la Diplomatura Superior Universitaria en Nutrición y Fertilización de Cultivos y Pasturas se dicta en el interior del país, marcando un hito en la formación agronómica regional. Esta destacada iniciativa es fruto de la colaboración entre la Facultad de Agronomía-UNLPam y FERTILIZAR. La segunda etapa de cursado presencial para la actual edición se desarrolló entre el 29 de julio y el 1 de agosto.

El propósito central de esta diplomatura es brindar una formación técnica y científica de alto nivel en el manejo de nutrientes, abarcando cultivos extensivos, intensivos y pasturas. Su modalidad presencial ofrece un entorno académico privilegiado, fomentando una experiencia intensiva, aplicada y de enriquecedor intercambio entre colegas. El objetivo es formar a profesionales con la capacidad de tomar decisiones informadas y responsables en un contexto productivo que demanda cada vez más calidad en los alimentos y un mayor cuidado del ambiente.

Desde su lanzamiento inaugural en 2022, la diplomatura ha demostrado un éxito rotundo, completando tres cohortes consecutivas y dando inicio a la cuarta en 2025. Esto consolida su respuesta a una clara demanda de los profesionales del agro regional. A la fecha, más de 100 profesionales han sido capacitados, provenientes de diversas regiones del país, tanto de organizaciones privadas y públicas como independientes. Esta diversidad de origen amplía significativamente la perspectiva sobre el manejo de nutrientes en distintas condiciones ambientales y sistemas productivos.

El programa cuenta con un equipo docente de profesionales e investigadores con destacada trayectoria nacional e internacional, vinculados a instituciones académicas, organismos de ciencia y técnica, y al propio sector productivo. La diplomatura se estructura en nueve módulos, que incluyen actividades a campo en sitios experimentales. A través de ellos, los participantes acceden a contenidos actualizados y herramientas de diagnóstico y manejo que les permiten integrar enfoques edáficos, fisiológicos, productivos, ambientales y económicos.

Lo que hace única a esta propuesta formativa es la interacción directa entre docentes y estudiantes, el énfasis en el análisis crítico y la aplicación práctica de los conceptos, sumado a una exigencia académica elevada. Es una oportunidad ideal para quienes buscan profundizar sus conocimientos y competencias en áreas clave como la fertilidad de suelos, la nutrición vegetal, la fertilización y la sustentabilidad agropecuaria.

Para obtener más información sobre la próxima edición de la Diplomatura, los interesados pueden escribir a capacitacion@fertilizar.org.ar.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos