viernes 15 agosto 2025
14.5 C
Córdoba
14.5 C
Córdoba
viernes 15 de agosto del 2025
spot_img

El Clúster de Alfalfa anuncia ‘PACA 2025’: innovación y negocios en el Hotel Nawan de Sinsacate

La próxima edición del encuentro bianual reunirá a toda la cadena de valor en el Hotel Nawan los días 11 y 12 de septiembre, con foco en tecnologías de secado, profesionalización y el crecimiento de la Alfalfa como economía regional.

El Clúster de Alfalfa se prepara para la nueva edición de su encuentro, conocido como ‘PACA 2025’ (Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa), un evento que se consolida como la gran cita bianual del sector. Este espacio de alto rigor científico y foco en la innovación tecnológica se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en el Hotel Nawan. El encuentro es abierto a todo público, no solo a socios, y busca reunir a toda la cadena de valor de la Alfalfa: productores, industrializadores, comercializadores, marcas de tecnología e instituciones colaboradoras, incluyendo la institución Wellington. Este evento representa la «fiesta del clúster», que se realiza solo cada dos años.

La agenda del evento abordará los temas más demandantes para el sector, surgidos de jornadas a campo y debates con productores. Se analizarán en profundidad la inversión necesaria para producir Alfalfa de calidad exportable, el manejo y cultivo, la confección y conserva de forraje (principalmente en silos), y la industrialización y comercialización. Un punto crítico central será el manejo de la humedad, considerado hoy el principal filtro para el negocio de la Alfalfa. Para ello, se destacará la necesidad de dar el salto tecnológico en rastrillado (hacia giroscópicos y de banda) y el uso de vaporizadoras para permitir el ingreso seco y evitar la pérdida de hoja.

En línea con esta problemática, ‘PACA’ presentará tres ofertas distintas de tecnologías de secado provenientes de diferentes partes del mundo. El objetivo es impulsar el secado industrial de la Alfalfa en regiones con alta humedad durante el cultivo, como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El clúster busca soluciones innovadoras de secado para productores de mediana escala, explorando alternativas a los grandes trommels españoles (que superan los 4 millones de dólares de inversión), con miras puestas en tecnologías traídas de Canadá e Italia. Este esfuerzo busca profesionalizar la producción, evitando pérdidas significativas por mala calidad (hasta un 40% debido a lluvias) y potenciando la industrialización a pequeña y mediana escala, fomentando la sinergia en los negocios de la Alfalfa. La Alfalfa es vista como una economía regional de gran potencial, comparable al crecimiento del maní en el pasado, con una clara oportunidad de crecimiento impulsada por inversiones y el conocimiento (‘know-how’) que promueve el clúster.

El gran valor agregado del Clúster de Alfalfa reside en su red colaborativa público-privada. Esta sinergia facilita el aprendizaje cruzado y el contacto entre productores (quienes son la fuerza del clúster), empresas de maquinaria, insumos y soluciones tecnológicas. Es un espacio donde se comparten experiencias, se aprenden de los errores ajenos y se aceleran procesos, siguiendo una metodología similar a la de los grupos CREA o ‘Cambios Rurales’. Esta construcción de confianza es fundamental para el surgimiento de proyectos asociativos y colaborativos entre productores, comercializadores, acopiadores e industrias.

La edición de este año contará con disertantes de punta. Entre ellos, se destacan los economistas Esteban Domecq y Gustavo «Lacha» Lázzari, figuras de relevancia en el análisis económico actual. En el ámbito técnico, participarán expertos de alto nivel en manejo de cultivos (en fertilidad, un tema creciente en Argentina y en Alfalfa), Juan Matera de INTA (manejo de cultivos) y Jorgelina Montoya de INTA (manejo de malezas). Un panel particularmente interesante será el de las empresas alfalferas más importantes del país, quienes compartirán abiertamente sus aciertos y errores, ofreciendo consejos valiosos.

Para participar en estos dos días intensos, es necesaria una inscripción previa que tiene un costo. El valor es de 160.000 pesos para no socios y 120.000 pesos para miembros del clúster. La inscripción incluye una cena de gala el día 11, tres coffee breaks generosos, y el almuerzo del segundo día. El evento inicia el jueves 11 de septiembre a las 14:00 horas con un coffee de bienvenida, y contará con exposición de máquinas y tecnologías. Estos costos están subsidiados o aportados gracias al apoyo de las empresas que acompañan al clúster durante todo el año.

Las inscripciones para participar del evento están abiertas hasta el 6 próximo 6 de setiembre.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos