viernes 25 julio 2025
12.7 C
Córdoba
12.7 C
Córdoba
viernes 25 de julio del 2025
spot_img

El futuro del campo en Palermo: chicos de escuelas rurales descubren la innovación agropecuaria

Más de medio millar de alumnos de escuelas agrotécnicas de diversas provincias, muchos de ellos visitando Buenos Aires por primera vez, vivieron una jornada inolvidable de inmersión en la genética, la innovación y la tecnología agropecuaria en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria.

Un total de 548 alumnos de escuelas rurales de todo el país irrumpieron en la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en Palermo, en su séptima jornada, marcando un hito significativo para muchos de ellos al ser su primera vez en la capital argentina. Llegando puntuales a las 9:00hs, los colectivos depositaron un «mar de chicos» en la entrada de Sarmiento, donde fueron recibidos en el mástil del predio por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

La visita, cargada de una «expectativa muy grande», tenía como objetivo principal acercar a estos jóvenes al máximo nivel en genética de diversas razas, así como a la innovación y tecnología agropecuaria. La mayoría de los estudiantes cursan su último año escolar y demuestran un gran interés en áreas como la genética, la innovación y la tecnología.

Santino Paparelli, alumno del Instituto Técnico Agrario Industrial de Monte Buey, provincia de Córdoba, expresó su entusiasmo al confesar que «tenía muchas ganas de conocer la Expo». Para Santino, quien también visitaba Buenos Aires por primera vez, el foco de su interés estaba puesto en «la producción, la genética bovina», esperando ver los «mejores ejemplares del país que están acá en Palermo» para aplicar en las vacas de su propia escuela.

Desde Bulnes, departamento Río Cuarto, un pueblo de 1500 habitantes, viajaron los 19 alumnos del último curso del colegio agrotécnico IPEA 244, acompañados por su profesor Damián Gorriti. Gorriti enfatizó la importancia de la oportunidad: «Muchos de estos chicos no tienen la posibilidad de conocer Buenos Aires: es una oportunidad única para ellos». Además, destacó el valor práctico de la visita: «Más allá de que vivimos en una zona agrícola ganadera acá van a ver lo máximo en genética de varias razas y toda la parte tecnológica: ellos estudian la teoría y acá lo van a ver en forma práctica».

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, se dirigió a los estudiantes compartiendo su propia experiencia y remarcando la esencia de la profesión: “En algún momento estuve en el rol de ustedes y sé que para dedicarse a esto se necesita pasión, dedicación y esfuerzo».

La iniciativa de este viaje provino de la Fundación Mesa de Enlace de Córdoba, que nuclea a la Sociedad Rural Argentina (quien la preside actualmente), Cartez y Federación Agraria. Sebastián Laborde, director del Distrito 4 de la SRA, explicó la visión detrás de la propuesta: “Entendemos que este es el camino, que por acá hay que empezar: con los chicos». Los estudiantes llegaron de más de 20 localidades y de 25 colegios diferentes, muchos de ellos ataviados con buzos de egresados y bombachas de campo, reflejando su origen rural. Laborde concluyó que es un motivo de orgullo para la SRA que los jóvenes puedan visitar la muestra, y que la preparación para recibirlos tomó un mes. Para la organización, es «reconfortante» que los chicos «tienen que conocer que el campo tiene posibilidades, desarrollo y miles de oportunidades».

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos