El vocero presidencial Manuel Adorni habló de un intento de sabotaje que perjudica a productores argentinos.
La hidrovía Paraná-Paraguay suma un nuevo capítulo. La apertura de sobre de la licitación quedó marcada por la presencia de un solo oferente.
La licitación estuvo cuestionada por empresas y usuarios de la hidrovía. Se reclamó por direccionamiento hacia Jan de Nul (actual concesionaria) y cuestiones técnicas que hacían a la Vía Navegable Troncal (VNT).
Este miércoles fue la fecha de apertura de sobres y hubo una sola empresa: Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME). Se trata de la misma empresa que cuestionó el proceso y llevó el asunto a la Justicia.
Bajo este marco, el vocero presidencial Manuel Adorni, anunció en una conferencia que se bajó la licitación porque hubo un solo oferente y que se investigará a la empresa: «El Estado Nacional pide una inmediata intervención a la comisión nacional de defensa de la competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes oferentes, o la presencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del estado nacional o de los productores argentinos».
Adorni destacó que la hidrovía Paraná-Paraguay es una de las reservas hídricas más importantes del mundo, por donde se traslada el 80% de los bienes que exporta la Argentina: «Es necesario que quien opere (la hidrovía) tenga la capacidad para hacerlo, y los mejores precios».
Al mismo tiempo, señaló que el gobierno nacional se comprometió a hacer una licitación transparente y que en el proceso «demandaron una baja en los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio». «Se acusó al Gobierno de direccionamiento a Jan de Nul, que hoy no presentó ofertas», agregó y puntualizó que cada una de las impugnaciones fue respondida: «Los argumentos expuestos fueron validados en la Justicia, que concluyó que no hubo ninguna irregularidad en el proceso de licitación».
Durante la conferencia, Iñaki Arreseygor, el nuevo Director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, señaló: «Demuestra que estuvimos ante un proceso transparente que fue avalado tres veces en la justicia». «Lo frustraron en desmedro de los productores argentinos», resaltó.
Fuente: Agrofy News.