La plaza de Chicago impulsó fuertes alzas en el mercado local, con la soja cerrando 4% arriba y constituyendo un récord, mientras el trigo toma un fuerte dinamismo
Fuerte Recuperación de los Granos: La Soja Toca Máximos Históricos
La jornada del mercado de referencia concluyó con ajustadas subas para la soja y el trigo, que lograron recuperarse luego de la caída registrada el día viernes. Esta dinámica se reflejó de manera directa en la plaza local.
La soja fue la protagonista indiscutida, experimentando una suba calificada como «explosiva» y finalizando la jornada un 4% por encima del precio de ajuste del viernes. Este resultado constituyó un máximo desde junio de 2024. La vertiginosa escalada se explica por las recientes declaraciones del expresidente Trump, asegurando que China anotará compras de cargamento estadounidenses. No obstante, el país asiático dispone actualmente de un gran stock de oferta para el poroto.
Por su parte, el trigo tomó un fuerte impulso, alcanzando un valor máximo desde el mes de julio. Este cereal se recuperó notablemente tras la caída del viernes. Estados Unidos anotó ventas por 246.533 toneladas con destino a Japón, Indonesia y México. Además, el volumen exportado de trigo se encuentra un 25% por encima del año anterior. El tonelaje embarcado desde el 1 de junio está 19.3% por encima de lo registrado a esta altura de la cosecha pasada.
El maíz también mostró signos de vida, recuperando dinamismo tras la aguda caída del viernes. Datos de exportación revelaron que los embarques de la semana anterior fueron los más altos a nivel semanal registrados.
Mercado Local: Correlación con Chicago y Precios Detallados
En el mercado local, las subas registradas en Chicago tuvieron su correlato directo. La referencia para el dólar Banco Nación ajustó a $1.378 para la compra y $1.387 para la venta.
En cuanto a los cereales, la soja se negoció a $470.000 pesos por tonelada para entrega inmediata contractual, fijación de mercadería y full. No obstante, hubo registro oficial de Sidogranos con negocios puntuales en torno a $485.000 por tonelada.
El girasol mantuvo una cotización de $350 por tonelada, valor que se replicó para descarga en diciembre-abril de 2026. La posición mayo se situó en $355 por tonelada. La cebada no presentó cotización.
El sorgo contractual para entrega se fijó en $160 por tonelada.
A continuación, se detallan las cotizaciones relevantes del mercado local en dólares, con especial atención a las posiciones de la campaña 2025-2026 y la cosecha tardía:
Precios de Referencia del Trigo (Valores en Dólares por Tonelada)
| Posición | Precio (USD/ton) | Detalle/Destino | Fuente |
|---|---|---|---|
| Disponible | 180 | Entrega inmediata | |
| Inmediata | 182 | Negocios puntuales (Gran Rosario) | |
| Enero | 183 | Posición futura | |
| Febrero | 185 | Posición futura | |
| Marzo | 187 | Posición futura (Máximo registrado) |
Precios de Referencia del Maíz (Valores en Dólares por Tonelada)
| Posición | Precio (USD/ton) | Detalle/Campaña | Fuente |
|---|---|---|---|
| Disponible | 180 | Entrega inmediata | |
| Contractual | 182 | Entrega inmediata | |
| Diciembre | 182 | Posición futura | |
| Enero | 183 | Posición futura | |
| Febrero/Marzo | 178 | Campaña 2025-2026 | |
| Abril/Mayo | 176 | Campaña 2025-2026 | |
| Cosecha Tardía | 175 | Posición inmediata | |
| Julio | 174 | Posición futura (Cosecha Tardía) |
Metáfora para comprender el efecto del mercado internacional:
El mercado internacional, especialmente Chicago, actuó como un potente motor para el mercado local. Si imaginamos al mercado de granos como un tren, los anuncios sobre la soja y los datos de exportación de trigo actuaron como la locomotora, proporcionando la tracción necesaria para que los vagones (los precios locales) avanzaran con fuerza, dejando atrás la desaceleración del viernes anterior.





