viernes 4 abril 2025
10.3 C
Córdoba
10.3 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

El Indice de faena cayó en Noviembre, según consorcio Exportador de Carne

Así se observa en el Informe del Consorcio ABC.

De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en Noviembre de 2021, la faena de bovinos alcanzó 1.1 millones de cabezas, similar en número al mes anterior, aunque registró una caída al considerar el promedio diario.

Estas cifras confirman la baja anticipada por la información de DTE emitidos por SENASA aunque sobre una cifra total significativamente superior. En los primeros once meses de este año, se sacrificaron 11.8 millones de bovinos, 8% menos (casi un millón de cabezas) que en igual lapso de 2020.

“Como se comentara, al tomar en cuenta la cantidad de días hábiles, la faena registró una baja en el curso del período analizado, tanto en relación a octubre como respecto de doce meses atrás, tratándose de uno de los niveles menores para un mes de noviembre de los últimos años. La disminución de la actividad en los establecimientos faenadores se ha acentuado desde setiembre, observándose un promedio de faena 11% menor al verificado en 2020. Todo indica que el período cerrará con una faena total que estará alrededor de un millón de cabezas por debajo del año precedente”, indica Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Participación de ABC: En 2020, la participación del Consorcio en la faena nacional fue del 27%, 4 puntos menos que en 2019. Esta caída, que se había estabilizado, se acentuó en mayo pasado coincidiendo con la suspensión de las exportaciones – en que la participación retrocedió a sólo un 25%, para aumentar a partir de entonces, aunque esta tendencia se ha invertido en los últimos tres meses, en que las empresas asociadas proporcionalmente han reducido su faena más que el resto de los establecimientos frigoríficos.

Conformación de la faena: En noviembre de 2021, la participación de hembras se elevó al 45%. La decisión de establecer una excepción para las exportaciones de Vaca D y E han contribuido en un alza de la faena de las hembras más añosas, tal como ilustra el gráfico correspondiente.

La evolución de la faena de novillos ha tenido una tendencia negativa, observándose una significativa merma respecto de la primera mitad de este año. En noviembre, no llegaron a 85 mil cabezas y es indudablemente uno de los factores que está incidiendo en la firmeza de su precio.

Faena tipificada: En los primeros diez meses de 2021, la faena tipificada alcanzó a 6.5 millones de cabezas, el 55% del total nacional informado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario. La faena tipificada por Conformación está desagregada por clasificación y dentición según los criterios establecidos por la Res. SAG N° 32/2018. Entre enero y octubre de este año, 750 mil vacas fueron tipificadas como D y E.

“El peso medio de los bovinos faenados aumentó en el curso de este año. A noviembre de este año fue calculado en 210 kg/cabeza para las hembras y 245 kg/cabeza para los machos, en ambos casos superan los guarismos de 2020, consecuencia de una reducción en el sacrificio de hembras y de la menor presencia de animales más livianos, que se dio a comienzos de este año. El resultado de ello es un valor promedio de 228 kg/cabeza, 2 kg mayor a la media de 2020, aunque la evolución de los últimos meses ha desacelerado este proceso virtuoso, que podría llevar a un genuino incremento de la oferta de carne, revirtiendo uno de los principales factores del estancamiento de nuestra industria de ganados y carnes, en comparación con otros proveedores del mundo”, indica Ravettino.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img