El maíz escala a máximos de semana y media por bajos rindes en EE. UU., impulsando a la soja. El «trío Commodity» cierra en alza en Chicago, pero el trigo local sigue a la baja.
La Vuelca en Chicago: Respiro para el «Trío Commodity»
El mercado de referencia de Chicago experimentó una jornada de importantes ascensos en las cotizaciones de sus tres cultivos principales, siendo el maíz el líder de esta suba.
El «trío Commodity» encontró un necesario respiro, cerrando la jornada 1.6075% por encima de la anterior. Este movimiento se produce luego de que el trío alcanzara un mínimo de cinco años. La rueda estuvo caracterizada por un mayor número de operaciones de cobertura de posiciones cortas, aprovechando un contexto de cosecha que venía acompañado de precios a la baja.
No obstante, el factor que modera un alza más pronunciada en los precios de los cereales es el crecimiento del ritmo de exportación rusa, que está volcando más toneladas de trigo hacia el Mercado de Indonesia.
Maíz y Soja: Impulsos Alcistas en Norteamérica
El Maíz demostró ser el principal motor del crecimiento. Sus futuros en la plaza estadounidense subieron por tercer día consecutivo, alcanzando su nivel más alto en una semana y media. Este impulso alcista se fundamentó en dos factores clave:
- La ausencia de datos claros sobre la dinámica agrícola estadounidense debido al shutdown del Congreso.
- La confirmación de que los rendimientos de la cosecha en algunas zonas del medio oeste han resultado ser inferiores a lo previsto.
La Soja también encontró fundamentos alcistas en el mercado norteamericano, impulsada por el buen ritmo del crashing. El precio de la oleaginosa ajustó $3.71 por tonelada, lo que representa una variación de casi medio punto porcentual. A pesar de la suba, su cotización mantiene un componente de inestabilidad debido a la incertidumbre generada por la falta de una resolución en la negociación comercial entre Estados Unidos y China.
Panorama Local: Moderación y Contraste de Precios
La plaza local registró una jornada de actividad moderada. A diferencia de Chicago, donde el trigo se recuperaba, en el ámbito local el trigo exhibió condiciones a la baja, mientras que el maíz anotó subas en sus referencias de precios. La soja, por su parte, operó en sus cotizaciones más altas del día.
Los mercados de cebada y sorgo no registraron oferentes ni tuvieron cotización durante la jornada.
A continuación, se detalla el cierre de las cotizaciones locales:
Dólar y Granos – Cotizaciones de Cierre Local
Commodity / Instrumento | Detalle | Precio | Unidad | Fuente |
---|---|---|---|---|
Dólar Banco Nación | Compra | 1393 | Pesos | |
Dólar Banco Nación | Venta | 1402 | Pesos | |
Soja | Contractual y Fijación | 470.000 | Pesos/tonelada | |
Soja | Contractual (Moneda Extranjera) | 343 | USD/tonelada | |
Soja | Diferido Noviembre | 332 | USD/tonelada | |
Maíz | Disponible Contractual | 178 | USD/tonelada | |
Maíz | Entrega Inmediata (Propuesta local) | 248.000 | Pesos/tonelada | |
Maíz | Forward Noviembre/Febrero | 178 | USD/tonelada | |
Maíz | Registro Oficial (Negocios puntuales Gran Rosario) | 10 | USD/tonelada | |
Trigo | Entrega Octubre | 178 | USD/tonelada | |
Trigo | Entregas Noviembre y Diciembre | 180 | USD/tonelada | |
Trigo | Posiciones Enero | 183 | USD/tonelada | |
Trigo | Posiciones Febrero | 184 | USD/tonelada |
Girasol – Cotizaciones Forward
El girasol mostró un rango de precios en las cotizaciones forward para las principales posiciones:
Posición de Entrega | Precio | Unidad | Fuente |
---|---|---|---|
Diciembre y Febrero | 320 | USD/tonelada | |
Marzo | 325 | USD/tonelada | |
Abril | 335 | USD/tonelada | |
Mayo | 340 | USD/tonelada |