Un precio récord de $41 millones por una hembra santiagueña y el 11° premio consecutivo para una cabaña cordobesa reafirman el liderazgo de la raza Brangus
La Élite Ganadera Redefine sus Límites
La raza Brangus continúa demostrando su crecimiento y potencial en Argentina, con dos establecimientos que se destacaron recientemente por su excelencia genética y sus logros históricos. Por un lado, la provincia de Córdoba celebró la consistencia de un líder de la raza; por otro, Santiago del Estero se posicionó en el mapa internacional con un precio de venta sin precedentes.
Consistencia Insuperable en Córdoba: El Porvenir Vuelve a la Cima
La cabaña cordobesa El Porvenir, ubicada en Quilino, se alzó por 11° año consecutivo con el máximo galardón: el Premio al Mérito Brangus, otorgado por la asociación argentina de criadores de la raza.
El establecimiento, propiedad de Walter Orodá y su familia, ha tenido un desempeño excelente y se enfoca en la cría de toros y vacas de alta genética de la raza Brangus, sin producir carne de forma directa. El Porvenir es conocido además por ser el lugar donde se crió el toro más caro de la historia argentina.
El productor Walter Orodá, quien comenzó su actividad ganadera en San José de la Dormida (primero en un campo alquilado y luego en una fracción propia), ha destacado su interés constante en la genética, buscando mejorar los índices productivos y aprovechar todos los recursos disponibles en cada momento.

Récord Histórico en Santiago del Estero: 41 Millones por una Hembra
Mientras tanto, en el prestigioso remate Genética Elite 2025, Santiago del Estero se convirtió en protagonista a nivel nacional e internacional. La cabaña Doña Evangelina logró un precio histórico al vender el 50% de “la hembra Brangus de mayor valor del evento” por 41 millones de pesos.
Este ejemplar, que nació y se crió en suelo santiagueño, se ha convertido en un símbolo del potencial genético de la región. Este logro es particularmente notable porque Doña Evangelina es una cabaña joven que, en su primer año de participación en este remate, ya marca una tendencia significativa en el mercado.
Desde Doña Evangelina, que nació de «ilusiones y sueños», se destacó que este hito representa un «orgullo enorme» y un reconocimiento al esfuerzo de su equipo, el cual incluye a Mario Gonzales, Raúl Córdoba, Tomás Rodríguez, Patricio Bringas, Lucas Molina y Tobías Ozan. La venta también sirve para consolidar relaciones con criadores de Paraguay, Brasil y Uruguay, siendo esta la tercera hembra de gran valor que comparten con colegas de la región, en particular con el reconocido productor paraguayo Luis Rehnfeldt.
Con este récord, la provincia de Santiago del Estero reafirma su lugar como referente en genética bovina de elite. La cabaña Doña Evangelina se posiciona como una voz que promete seguir escribiendo capítulos destacados en la historia ganadera del NOA y del país, impulsada por un trabajo colectivo donde «el equipo es el motor silencioso que vuelve realidad cualquier proyecto».
Uniendo la Excelencia Genética y la Innovación
El éxito de la raza Brangus en Argentina, evidenciado por la consistencia premiada de El Porvenir y el valor récord alcanzado por Doña Evangelina, demuestra que la inversión continua en genética de élite y el compromiso de los equipos de trabajo son los pilares fundamentales para liderar el sector agropecuario. Estos logros, tanto en la mejora de índices productivos como en los precios alcanzados, funcionan como un termómetro que mide la salud y la proyección internacional de la ganadería argentina.







