La exposición náutica más importante del país se prepara para dos fines de semana a pura innovación y pasión por el río, con lo último en embarcaciones, accesorios y servicios para toda la familia.
San Fernando, conocido como la «Capital Nacional de la Náutica«, se alista para recibir la 24ª edición del Salón Náutico Argentino, el evento cumbre para los amantes del agua y la industria naval. Organizado por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), este encuentro promete ser un escaparate de las últimas tendencias y lanzamientos en el mundo náutico.
Desde su primera edición en 1983, el Salón Náutico ha consolidado una trayectoria de más de cuatro décadas, adaptándose a los vaivenes del país para ofrecer en cada ediciónuna propuesta renovada. En esta ocasión, el Centro de Exposiciones del Consorcio Parque Náutico San Fernando será el epicentro de la actividad durante dos fines de semana consecutivos: del 7 al 9 de noviembre y del 14 al 16 de noviembre, en el horario de 13 a 21 horas.
Con la participación de cerca de 100 expositores, se espera una multitud de visitantes ávidos por descubrir las novedades en lanchas, cruceros, sport cruisers, catamaranes, veleros, semirrígidos, kayaks, motos de agua y jets ski. Pero la exposición va mucho más allá de las embarcaciones: también se exhibirán motores marinos, accesorios náuticos, instrumental electrónico, y una amplia gama de servicios que incluyen desde mantenimiento y asesoramiento profesional hasta turismo náutico, amarraderos, guarderías y escuelas especializadas. Además, el evento ofrecerá espectáculos y una variada oferta gastronómica para disfrutar en familia. Vivir una muestra náutica en familia «Son jornadas que atraen a visitantes de todo el país que tienen la posibilidad de tomar contacto con el potencial de la industria náutica liviana Argentina, conocer las nuevas embarcaciones y obtener información sobre los productos y las últimas novedades y tendencias en esta industria», destacó Daniela Martel, gerente de CACEL y una de las coordinadoras del Salón Náutico Argentino.Martel resaltó las comodidades del predio, que cuenta con bahía y marinas para embarcaciones de gran porte, una galería cubierta, sanitarios, amplios espacios de exposición y tres estacionamientos gratuitos, además de su cercanía a servicios de transporte público.La vocera de CACEL enfatizó el carácter «familiar» de la muestra: «La organizamos dos fines de semana para que los visitantes tanto locales como del interior del país cuenten con un momento relajado y dispongan del tiempo necesario para aprovechar estas jornadas, y disfrutar en familia del contexto que ofrece», argumentó. Un horizonte más despejado para la industria En un contexto de optimismo relacionado al próximo Salón, Daniela Martel se refirió a la actualidad de la industria náutica: «Nuestra industria venía de un periodo bastante complejo, donde no se podían hacer importaciones y los productos que elaboramos tienen una parte de componentes importados irremplazables, el panorama económico era bastante complicado, pero eso por suerte cambió». Martel agregó que «Hoy esas limitaciones no existen más y es algo positivo, aunque siguen los problemas económicos internos que esperamos que pronto se estabilicen para que nuestra industria continúe creciendo». Con esta promesa de innovación, diversión y una mirada esperanzadora hacia el futuro, el Salón Náutico Argentino se consolida como una cita ineludible para toda la comunidad náutica y aquellos que deseen sumergirse en este fascinante mundo. |