jueves 9 octubre 2025
17.9 C
Córdoba
17.9 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

El Seminario ACSOJA 2025 debate el futuro de la agroindustria en la Bolsa de Rosario

Bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”, la 10° edición del tradicional encuentro busca posicionar al sector como motor estratégico para superar el estancamiento agrícola, con un panel de último momento dedicado al análisis de la reciente baja de los Derechos de Exportación (DEX) establecida por el Decreto 682/25.

Hoy se lleva a cabo la 10° edición del Seminario ACSOJA en la Bolsa de Comercio de Rosario. La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) organiza este evento anual con el propósito de ofrecer un espacio donde cada eslabón y sector de la cadena pueda comunicar sus iniciativas, innovaciones, dificultades y estrategias.

En un contexto marcado por el estancamiento en la agricultura argentina, la jornada busca subrayar y posicionar a la agroindustria como un motor estratégico de la economía nacional. Uno de los principales objetivos del Seminario es avanzar hacia una agroindustria más fuerte que propenda a una mayor generación de divisas para el país. Para lograr este desarrollo, se hará hincapié en la necesidad de contar con reglas claras y positivas que permitan capitalizar la fortaleza inherente del sector.

Agenda clave y presencia oficial

La inauguración del evento estará a cargo de Rodolfo Rossi (Presidente de ACSOJA), Sergio Iraeta (Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) y Pablo Javkin (Intendente de Rosario).

Debido a un anuncio reciente del gobierno, se sumó un nuevo Panel de alto impacto a la agenda. Este panel, titulado “DERECHOS DE EXPORTACION”, se enfocará en el «Análisis y comentarios sobre la baja de DEX al 31.10 – Decreto 682/25”. Contará con la participación de funcionarios de primer nivel: Pablo Lavigne, Secretario de Coordinación de Producción de la Nación, y Juan Pazo, Titular de ARCA. Javier Cervio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) actuará como moderador en este espacio.

Desde las 9:00 horas, el Seminario abordará diversos ejes temáticos esenciales para la cadena de valor. Entre los paneles se encuentran:

AGRONÓMICO: Se debatirá el cambio “De una agricultura defensiva a una agricultura ofensiva”. Participarán Daniel Miralles (FAUBA), Nahuel Reussi Calvo (UnMP) y Gabriel Espósito (UnRC).

TÉCNICO: Se analizará la “Tecnología en semillas”, con la presencia de Catriel Rodríguez Randa (Neogen) y Patricio Munilla (DONMARIO).

SUSTENTABILIDAD: Jorge Hilbert (Energy & Environmental Consulting Services) presentará sobre las “Emisiones de gases de efecto invernadero de los productos de soja argentinos”.

MERCADOS: Expertos como Emilce Terré (Bolsa de Comercio de Rosario) y Maximiliano Moreno (Fundación INAI-BC) discutirán las “Finanzas, instrumentos, futuro y realidad del mercado nacional e internacional”.

ACTUALIDAD: Se abordará “El camino de la proteína: soja + carne. Aliados en el crecimiento del valor agregado».

AGROINDUSTRIA: Luis Fontan (AGD), Alfonso Romero (COFCO Intl.), Juan García Fuentes (LDC) y Federico Ucke (Molinos Agro) analizarán “Los desafíos de la industria de la soja”, con la moderación de Luis Zubizarreta (CIARA/CEC).

Como complemento a los paneles, el Seminario ACSOJA 2025 incluirá la presentación de 18 posters que fueron exhibidos en Mercosoja, la degustación de alimentos innovadores a base de proteína de soja, y el lanzamiento del libro: “La Industria Semillera en la Argentina”, escrito por Oscar Domingo.

El encuentro es de acceso libre y gratuito y cuenta con el apoyo de numerosas empresas e instituciones del sector, incluyendo BRC Labs, Don Mario, Banco Galicia, Bunge, Cargill, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y la Provincia de Santa Fe.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos