viernes 29 agosto 2025
25.7 C
Córdoba
25.7 C
Córdoba
viernes 29 de agosto del 2025
spot_img

El suelo, nuestro recurso no renovable: desafíos y soluciones en el Congreso Internacional del Maíz

Rosario fue sede de un crucial debate sobre la salud de los suelos, donde la experiencia uruguaya en políticas públicas exitosas contrastó con la alarmante realidad de degradación química en el sur de Santa Fe, destacando la urgencia de repensar las prácticas agrícolas.

En la segunda jornada del 4° Congreso Internacional del Maíz, la Sala Syngenta se convirtió en un espacio fundamental para los productores, bajo la consigna “¿Cuánto hacemos por nuestro suelo?”. El panel, moderado por Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Santa Fe, reunió a expertos para analizar estadísticas, desafíos y posibles soluciones para un recurso vital.

La Lección de Uruguay: Del Agotamiento a la Política de Conservación

El Doctor Mario Pérez Bidegain, de INIA Uruguay, ofreció una perspectiva clara sobre la situación en el país vecino, enfatizando que “Nuestro suelo es un recurso natural no renovable, hay que cuidarlo”. Bidegain recordó que en la década de los 50 del siglo pasado, Uruguay experimentó una expansión agrícola que dejó “profundas heridas en términos de erosión hídrica”. Esta problemática llevó al desarrollo de ciencia y tecnología enfocadas en la conservación de suelos para tratar dicha erosión.

El panorama agrícola uruguayo ha cambiado significativamente. Mientras que en el siglo pasado se cultivaba una hectárea de verano por cada dos de invierno, en el presente siglo, el cultivo de verano, liderado por la soja, se ha vuelto dominante. A pesar de los desafíos, la investigación de la segunda mitad del siglo pasado ya indicaba que en sistemas de cultivo continuo, la tasa de pérdida de suelos disminuía, y se contaba con tecnología para siembra directa que permitía tasas de pérdida de suelo equivalentes a la condición previa a la agricultura.

La clave, según Pérez Bidegain, fue la importancia de las decisiones políticas. El “convencimiento y liderazgo políticos permitieron que saliera una norma técnica que sirviera para utilizar el suelo en función de su capacidad de uso”. Esto culminó en la implementación del “plan de uso y manejo responsable de suelo”. Este plan integral permite:

• Planificar la utilización del suelo según su capacidad.

• Considerar la rotación de cultivos.

• Evaluar las prácticas de manejo.

• Medir la calidad de pérdida de suelo.

Esta política pública ha logrado resultados significativos, abarcando 1.800.000 hectáreas bajo planes de uso y manejo responsable y la participación de alrededor de 1.000 ingenieros agrónomos acreditados en su confección. Como resultado directo, la medida permitió reducir la erosión en un 50%. Actualmente, Uruguay trabaja en incorporar la evolución del carbono orgánico a las rotaciones propuestas por los productores.

El Sur de Santa Fe: Rendimientos en Riesgo por la Degradación Química

Contrastando con la experiencia uruguaya, Luciano Ascheri, asesor de empresas agropecuarias en CREA, presentó un exhaustivo análisis de la situación en el sur de Santa Fe. Ascheri destacó un crecimiento en el rendimiento de alrededor de 260 kilos por año, atribuido a mejoras genéticas y de manejo del suelo, incluyendo la incorporación de fertilizantes, híbridos y siembra directa.

Sin embargo, el panorama no es del todo alentador. Ascheri advirtió que “no estamos ganando rendimiento a nivel de lote de producción en el caso del maíz, algo que se repite en el trigo, soja y otros cultivos”. La preocupación principal radica en la degradación química de los suelos. Los lotes de producción de maíz son consistentemente negativos en relación al fósforo y azufre, con pérdidas anuales de 8 kilos de fósforo y casi 3 de azufre.

Este análisis subraya la urgencia de adoptar medidas de manejo y políticas que, como en Uruguay, busquen proteger y regenerar un recurso tan valioso como el suelo, esencial para la sostenibilidad de la producción agrícola en Argentina.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos