viernes 4 abril 2025
12.6 C
Córdoba
12.6 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

El Trigo sigue en terreno alcista en el Mercado de Chicago

Los cereales continúan por sus caminos hacia máximos de más de tres meses impulsados por la sequía que afecta a los principales productores de trigo y por las nuevas tensiones bélicas que traen incertidumbre sobre el suministro mundial.

Los futuros del trigo del mercado de Chicago continúan su sendero alcista, alcanzando máximos de 3 meses y medio en la rueda del día, al aumentar la preocupación por la sequía en Rusia, mientras que un ataque con drones a un puerto fluvial ucraniano mantuvo la atención en los riesgos que puede ocasionar una escalada en las tensiones bélicas sobre el suministro de granos. La agencia meteorológica de Rusia informó que las condiciones de sequía para los cultivos de invierno en algunas regiones productoras clave son «peores de lo habitual» para el mes de octubre. Mientras que en un tramo occidental de la región del Mar Negro se han registrado precipitaciones significativas, gran parte del cinturón ruso de trigo de invierno ha permanecido seco, lo que ha alimentado los rumores del mercado de que Rusia podría restringir sus exportaciones más adelante esta temporada. Los analistas también han rebajado las expectativas para la próxima cosecha australiana en más de un millón de toneladas debido a la falta de lluvias y a las heladas generalizadas.

Los futuros del maíz finalizaron la rueda de operaciones al alza, con sus precios consolidándose en máximos desde finales de junio, apoyados por el trigo y la fortaleza del mercado del petróleo tras un ataque con misiles iraníes contra Israel. El aumento en los precios del petróleo puede aumentar la demanda de biocombustibles fabricados con materias primas como el maíz, por eso impulsa las cotizaciones del cereal. En su informe mensual, el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS, por sus siglas en inglés) del USDA reportó poco más de 120.000 toneladas de maíz utilizado en la producción de etanol durante el mes de agosto. Esta cifra supone un descenso del 2,3% con respecto a julio, tras una revisión al alza, y un aumento del 7,02% con respecto a agosto de 2023.

Los futuros de la soja finalizaron la jornada con bajas moderadas, retrocediendo poco menos de un dólar por tonelada, debido a las perspectivas de benéficas lluvias durante la próxima semana en el cinturón sojero del norte de Brasil, y a la noticia de que la Comisión Europea propuso retrasar las nuevas normas contra la deforestación que, según analistas, han ayudado a impulsar la demanda de harina de soja estadounidense por sobre los suministros sudamericanos en los últimos días. La Comisión Europea confirmó durante el día de hoy que propondría retrasar un año la aplicación de su política de lucha contra la deforestación, tras los llamamientos de industrias y países en ese sentido.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img