viernes 4 abril 2025
12.9 C
Córdoba
12.9 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Empresas del agro financiarán compra y restauración de vagones de Trenes Argentinos Cargas

Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) Viterra y Cofco acordaron la inversión. Proyecto del sector privado que suma a la mejora del transporte del ferrocarril.

Tres compañía agroexportadoras firmaron un acuerdo de inversión para mejorar el servicio de transporte ferroviario. Se trata de Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Viterra y Cofco, que anticiparán U$S 26,62 millones en concepto de fletes a Trenes Argentinos Cargas, la estatal que explota tres ramales para potenciar la producción y las economías regionales.

La noticia confirma la participación del sector privado para ampliación de la capacidad de transporte del ferrocarril. Se trata de un acuerdo a largo plazo y a cuenta de futuros fletes para esas compañías inversoras.

Según se conoció, el acuerdo servirá para incorporar 180 vagones y reparar cuatro locomotoras. El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, destacó que el campo fue capaz de crear el polo productivo aceitero más importante del mundo y con valor agregado.” Nosotros tenemos la obligación de seguir adelante con este modelo ferroviario para bajar costos, para fomentar este crecimiento y para que nos creamos”, explicó el funcionario.

Detalles del acuerdo

Los compromisos asumidos representan un incremento del volumen de carga para la línea Belgrano (que recorre centro y norte del país) en 320.000 toneladas anuales, el equivalente a un 11% de lo que transportó durante 2022.

Cabe destacar que la necesidad de ampliar el parque disponible de la empresa estatal se fundamenta en el crecimiento que se registró en estos tres años traccionado por una estrategia comercial eficiente, con obras de infraestructura clave para la traza y la reparación de material rodante que le valió alcanzar en 2021 y 2022 el récord de más de ocho millones de toneladas transportadas, un 60% más de lo que se despachaba en 2019.

Estos números, sumados a las obras con inversión público-privada que se dieron tanto en las terminales de carga con accesos ferroviarios, como en en las terminales santafesinas de Timbúes, generaron un importante aumento de la productividad, baja en los costos y, como consecuencia, mayor demanda de la logística ferroviaria lo que se manifiesta la necesidad de generar acciones tendientes a dar respuestas de cara a la campaña agrícola 2024.

El anticipo de flete para la ampliar la capacidad operativa de TAC será de USD 26,62 millones y se compone por USD 13,3 millones que aportará Viterra Argentina; 6,55 por parte de ACA y USD 6,65 millones de la empresa Cofco Int. A cambio del financiamiento TAC se compromete a prestar el servicio de flete por 7.000 toneladas mensuales cobrando el 50% de la tarifa vigente al momento del despacho y compensando el 50% restante. Esta modalidad garantiza que la devolución de los anticipos no afecte el flujo de caja ya que la mitad de la tarifa permite solventar los costos directos.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img