domingo 16 junio 2024
11.3 C
Córdoba
11.3 C
Córdoba
domingo 16 de junio del 2024
spot_img

En Argentina, más de la mitad de frutas y hortalizas se pierde antes de ser consumida

Será uno de los tantos datos que serán analizados dese este próximo martes 23 en el Congreso de CONINAGRO.

Sigue la cuenta regresiva para este martes 23 de agosto, día en que el cooperativismo agroindustrial tendrá su gran cita en un evento que prevé un importante despliegue y organización por volver a ser presencial. Para asistir a la UCA se requiere invitación -cupos limitados-. Para todo el interior del país y productores de diferentes regiones también el evento será transmitido vía streaming para poder seguir las alternativas minuto a minuto a través del sitio https://www.coninagroenvivo.com.ar

Está previsto que el evento cuente con la participación de autoridades y personalidades de la política del ámbito local e internacional, especialistas en temas económicos que abordarán qué ventajas estratégicas pueden aportar la ruralidad y la impronta federal del cooperativismo, técnicos e investigadores sobre temas vinculados a la alimentación, referentes en materia de biotecnología y sustentabilidad, más contenidos blandos y sociales. Los paneles serán moderados por Nelson Castro, Marcela Pagano, Paulo Vilouta y Eleonora Cole, entre otros periodistas y conductores. Asimismo, en el evento serán distinguidas dos mujeres rurales por su entereza, resiliencia y compromiso de cooperar en momentos de crisis.

En tanto, como ejes neurálgicos se abordarán temas vinculados a;

-Proponer la producción de alimentos saludables en ambientes sustentables.
-Abordar la ruralidad desde la visión del cooperativismo.
-Dialogar sobre la incidencia argentina ante un eventual escenario mundial de escasez de alimentos.
-Analizar: ¿Cómo ser productor agropecuario en una economía inestable?
-Entender los ciclos productivos en contextos de crisis.
-Debatir acerca de la sintonía entre el campo y la política.

En esta línea, la entidad viene trabajando en estudios de diversos formatos para acceder a datos que sirvan para los más de 120 mil productores que representa Coninagro, como un aporte en general a la sociedad en su conjunto, y para diagramar las premisas que abordará el Congreso. Por caso, el dato de que en la Argentina más de la mitad de la producción de frutas y hortalizas se pierde antes de ser consumida, es una cifra que se desprende del ejercicio de estimación de las pérdidas y desperdicios de alimentos en nuestro país que realizó la Dirección de Agro-alimentos del Ministerio de Agricultura. El informe, si bien data de 2015, detalla que entre el 45 por ciento y el 55 por ciento de la producción de frutas y hortalizas se pierde. Estos porcentajes están por encima de la media mundial que es del 45 por ciento.

Además, según el INTA, solo se consume la mitad de las frutas y hortalizas que se cosechan. El 80 por ciento de lo que se pierde se registra en las etapas de producción, post cosecha y procesamiento.

El Congreso prevé un bloque específico para dialogar sobre este y otros temas con especialistas de la talla de Rodolfo Bongiovanni, Investigador INTA y Fernando Vilella, Director en Facultad de Agronomía, UBA – Bioeconomía.

La situación resulta inadmisible si se tiene en cuenta que en Argentina el 37,2 por ciento de la
población (unas 17,4 millones de personas) es considerada pobre y el 8,2 por ciento, vive en
condiciones de indigencia según los datos del INDEC correspondientes al segundo semestre de 2021.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img