Restan cosechar 250.000 ha y se afirma una mejora en rinde respecto a abril de 3 quintales. Ahora con 39 qq/ha de promedio y 1,7 Mt más, la cosecha totalizaría 18,5 Mt en la región. Se proyecta la siembra de trigo 2025/26 en 1,66 M ha y se acerca al récord de 2019/20.
Por Marina Barletta – Florencia Poeta – Cristián Russo
Restan cosechar solo 250.000 ha de soja (de 4,9 Mha) en la región núcleo. Y se consolida la mejora de 3 quintales en el rinde promedio de soja, elevando la estimacion a 39 qq/ha. La recuperacion de las lluvias en febrero fueron claves para el llenado de granos en soja de primera y para atravesar en mejores condiciones el periodo crítico de la de segunda. Esto eleva la proyección de cosecha a 18,5 Mt, tras un incremento de 1,7 Mt respecto del mes pasado. De esta manera, el ciclo 2024/25 termina más de medio millón de toneladas (550.000) en comparación con la campaña anterior.

En el extremo sur de Santa Fe se obtuvieron los mejores resultados de la región, con un 44 qq/ha. El sudeste de Córdoba terminó con un promedio de 42 qq/ha. El centro-sur de Santa Fe, con 41 qq/ha. El norte de Buenos Aires, que fue la zona que recibió más tarde la recuperacion de las lluvias, promedia 35 qq/ha. Allí, los excesos de agua dificultan el avance de las cosechadoras resta cosechar el 70% de la soja de segunda y el 7% de la de primera. El resto de la región prácticamente completó la recolección.
La estimación de Trigo, cerca del récord
Las condiciones acompañan: las reservas de agua en el perfil son excelentes al inicio de la siembra; el invierno se proyecta “neutral” en el Pacífico, lo que daría lugar a lluvias dentro de lo normal para los próximos meses. Incluso, se proyecta que esa neutralidad se mantenga hasta septiembre/octubre, con un 60 a 70% de probabilidad. Estas son buenas noticias para el período crítico del cereal. A esto se suma el calentamiento del Atlántico frente a las costas argentinas, que podría favorecer el ingreso de humedad y aportar temperaturas más amigables durante el invierno. Por último, los buenos rindes de la soja de segunda de esta campaña 2024/25 que está cerrando también juegan a favor. Incentivan la clásica rotación trigo-soja, que hoy muestra márgenes más atractivos que los de la soja de primera y van detrás de los del maíz temprano.
Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR