lunes 17 junio 2024
12.4 C
Córdoba
12.4 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

En Leones y Escalante, la Provincia realizó aportes BPA

Se trata de 126 aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso encabezó dos entregas del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). La primera fue en la ciudad de Leones,al cierre de la 7ma edición de la Mesa Nacional del Trigo, y la segunda en Wenceslao Escalante, en el departamento Unión.

En la capital nacional del trigo, fueron 80 losproductores recibieron un total de $3.383.765 pesos, correspondientes al ciclo 2020 de esta iniciativa. El acto se llevó a cabo en la sede del Club Leones, organizador de la 65° Fiesta Nacional del Trigo.

En esta oportunidad, Busso estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el ministro de Industria, Eduardo Accastello, Córdoba y otras autoridades nacionales y provinciales.

“En 2020, el fondo invertido en el programa fue de 180 millones. Han sido años de excelentes resultados alcanzados gracias al trabajo conjunto, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba con el campo y la producción sostenible. Y por este motivo, el Gobernador Schiaretti elevó a 250 millones el fondo de 2021”, expresó el ministro Sergio Busso en Leones.

Por la tarde, en la localidad de Wenceslao Escalante, se realizó la segunda entrega del día, destinada a 46 productores por un total de $2.440.928 pesos.

A este acto, se sumaron el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei y su par de Seguridad, Alfonso Mosquera. También participaron el intendente local, Daniel Mondino, los legisladores Dardo Iturria y Miguel Majul; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda y el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Francisco Iguerabide.

El programa

Cabe resaltar que el Programa Provincial de BPAs tiene como objetivo incentivar a los actores del ruralismo a producir de manera sostenible, cuidando los recursos y propendiendo al empleo de técnicas y métodos de trabajo que protejan el suelo, el agua, el ambiente y las personas.

Esto se logra a través de aportes económicos que varían en función de la cantidad de prácticas que se validen y del tamaño del establecimiento. Además, cada beneficiario recibe un cartel que lo menciona como participante del programa, para colgar en la tranquera de su campo como una forma de impulsar al resto a sumarse.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img