domingo 16 junio 2024
11.5 C
Córdoba
11.5 C
Córdoba
domingo 16 de junio del 2024
spot_img

Escuelas del interior y capital recibieron kits de herramientas y semillas para Cultivar Vínculos

En el marco del programa Cosechando para mi Familia: La Huerta en tu Hogar, se está ejecutando la iniciativa “Cultivando Vínculos”. Se trata de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, a través del cual se entregan herramientas y semillas a distintas escuelas de la provincia de Córdoba.

La subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo, y técnicos de su equipo vienen realizando entregas a escuelas del interior y capital de la provincia, correspondientes al complemento “Cultivando Vínculos”. Se trata de huertas escolares en las que participan abuelas y abuelos que les permitirá a niñas y niños desarrollar espacios que brinden la oportunidad de tener contacto directo con la naturaleza y adquirir herramientas para producir alimentos.

Estas acciones se ejecutan de manera conjunta entre el Ministerio de Bioagroindustria y de Educación. Ya se entregaron kits de herramientas y semillas de estación a un total de 39 escuelas, de las cuales, 8 corresponden a capital y los 31 restantes al interior. Serán 66 las escuelas primarias provinciales que se verán beneficiadas con esta iniciativa.

Cabe destacar que los 66 establecimientos educativas se encuentran distribuidos en 19 departamentos del territorio provincial, entre los que se encuentran Tercero Arriba, Totoral, Unión, Santa María, San Alberto, San Justo, Río Primero, Río Segundo, Río Cuarto, Punilla, Roque Sáenz Peña, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Pocho, Calamuchita, General Roca, General San Martín y Capital.

Cada kit entregado consta de: pala, rastrillo, manguera, azada, pala de mano,  rastrillo de mano, un kit de semillas comunitario de estación y folletería con  recomendaciones e instructivos.

Además, se contemplan instancias de capacitación y visitas de seguimiento y acompañamiento por parte de especialistas del Ministerio de Bioagroindrustria.

La implementación de proyectos de huerta en los centros educativos promueve, entre otros aspectos, el abordaje de los contenidos relacionados tanto al cuidado del ambiente como a la producción de alimentos; y, en simultáneo alienta a que la comunidad escolar descubra junto con las niñas y niños las huellas y pervivencias de la tradición oral de la familia y/o los contextos de procedencia más próximos, recuperando y revalorizando, en esta oportunidad, las historias que cuentan las abuelas y abuelos u otros adultos significativos de la comunidad.

Participaron de las entregas el director de Desarrollo Asociativo, Gabriel Rodriguez Martina; legisladores e intendentes; agentes zonales del Ministerio y autoridades educativas de los establecimientos beneficiarios, entre otros.

Las acciones vinculadas a esta iniciativa articulada entre los Ministerios de Bioagroindustria y Educación culminarán con una instancia provincial de socialización de experiencias en el mes de noviembre, con modalidad a confirmar, por lo que se les sugiere a las instituciones llevar un registro de todo el proceso que llevarán a cabo los alumnos con sus abuelos y abuelas.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img