lunes 20 octubre 2025
27.7 C
Córdoba
27.7 C
Córdoba
lunes 20 de octubre del 2025
spot_img

Estrategia nutricional clave: maíz temprano desafía el frío y la deficiencia de zinc

AKO Agro propone soluciones integrales y tecnología de nanofertilizantes para capitalizar el potencial de altos rendimientos de la campaña 2025/26, contrarrestando la exposición a bajas temperaturas y la carencia de este micronutriente vital en suelos argentinos.

La siembra temprana de maíz en la campaña 2025/26 se posiciona como una estrategia competitiva con un gran potencial para alcanzar altos rendimientos. Esta ventaja se debe a que, después de un invierno con lluvias, los perfiles de suelo se encuentran excepcionalmente recargados, lo que favorece la siembra anticipada. Sin embargo, esta estrategia conlleva la desventaja crucial de exponer al cultivo a suelos fríos y enfrentar la problemática de la deficiencia generalizada de zinc (Zn) en gran parte del suelo argentino.

Frente a estos desafíos, AKO Agro ofrece herramientas diseñadas para garantizar un crecimiento sustentable.

El Riesgo del Frío en la Implantación

Aunque el maíz puede germinar a partir de los 10°C, la ingeniera agrónoma Victoria Cornaglia, asesora de AKO Agro, señaló que el cultivo requiere una temperatura óptima de germinación que oscila entre 21 y 27 grados.

Cuando las temperaturas descienden por debajo de este umbral, el riesgo es que la semilla no germine o, si lo hace, que la planta resultante sea «muy poco vigorosa». Cornaglia advirtió sobre un periodo crítico de 24 a 72 horas después de la siembra, durante el cual la semilla absorbe agua. Si se produce un enfriamiento del suelo en este lapso, por ejemplo, debido a heladas tardías, esto puede llegar a causar la muerte de la semilla. Por lo tanto, el objetivo es proporcionar al cultivo todas las condiciones posibles para que esté nutricional y fisiológicamente equilibrado y fuerte ante un eventual enfriamiento del suelo.

La Deficiencia Generalizada de Zinc

Otro problema técnico crucial analizado por AKO es la deficiencia de zinc (Zn), la cual es prevalente tanto en los suelos de la región Pampeana como a lo largo de todo el país. Este micronutriente resulta vital para el desarrollo del maíz.

El zinc participa en procesos clave en el cultivo de maíz, incluyendo la producción de proteína, la activación de enzimas que intervienen en procesos metabólicos, y la generación de auxinas, hormonas de crecimiento esenciales para el desarrollo radicular y la producción de granos.

Además de la nutrición de base (NPK), Cornaglia enfatizó que el zinc es el otro nutriente fundamental durante el período de implantación y emergencia. Esta necesidad se enmarca en La Ley del Mínimo de Liebig, la cual establece que el crecimiento de una planta está limitado por el nutriente esencial que se encuentra en menor cantidad, aun cuando todos los demás estén en niveles adecuados.

La Propuesta Integral de AKO: Nutrición y Nanotecnología

Para abordar eficazmente estos desafíos, AKO ha propuesto un plan nutricional que cubre las necesidades del cultivo en cada etapa de su desarrollo.

1. Implantación y Vigor Inicial: El plan comienza con aplicaciones desde la semilla de Nutri Plus Zinc. Este producto asegura un aporte balanceado de macro y micronutrientes, incluyendo un 10% de Zinc. Al garantizar que el cultivo esté bien nutrido con zinc desde el inicio, se promueve una planta más vigorosa con un mejor sistema radicular, lo que le permite explorar el suelo y captar agua y nutrientes de manera eficiente.

2. El impacto de esta nutrición temprana se traduce directamente en los resultados finales: la ingeniera Cornaglia afirma que un cultivo bien nutrido con aporte de Zinc puede significar una diferencia de entre el 5 y el 15% de aumento de rendimiento, en comparación con un cultivo no fertilizado con zinc donde este elemento era deficiente.

3. Emergencia Simplificada: Para los primeros días de emergencia, AKO ofrece la tecnología AKO ZINC MAX AG, un producto diseñado para ser aplicado en conjunto con Glifosato, lo que simplifica notablemente el manejo del cultivo al aprovechar la entrada del herbicida.

4. Innovación Sostenible: Para el resto del ciclo de vida, AKO utiliza Nanocover, un producto que emplea tecnología de nanofertilizantes, destacando a la empresa como pionera en su uso, avalada por organismos oficiales.

La eficacia de Nanocover reside en el tamaño extremadamente pequeño de su partícula (entre 1 y 100 nanómetros), lo que facilita una penetración eficiente en los tejidos vegetales y la llegada a los órganos clave con un menor gasto energético. Cornaglia resaltó que esto resulta en una reducción significativa de las dosis por hectárea. Se pasa de aplicar 2 litros/ha de otros fertilizantes foliares a una dosis de 250 cm3 por hectárea de Nanocover.

Esta reducción en la cantidad de producto por hectárea disminuye el costo logístico y, sumada a una mayor eficiencia de aprovechamiento de los nutrientes, se alinea con la visión de la empresa: “Logramos un producto más sustentable, con una marcada disminución del impacto ambiental”, enfatizó la Ingeniera.

Conclusión

La siembra temprana de maíz representa una oportunidad clave para la campaña 2025/26. Mediante una nutrición inicial adecuada y el uso de tecnologías innovadoras, como Nutri Plus Zinc, AKO Zinc Max AG y Nanocover, los productores pueden garantizar un cultivo equilibrado, vigoroso y con un alto potencial de rendimiento.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos