miércoles 26 junio 2024
2.1 C
Córdoba
2.1 C
Córdoba
miércoles 26 de junio del 2024
spot_img

Estudio revela que Centro Norte de Córdoba y NOA sumaron tecnología en maíz tardío

Según un Informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires,  se adoptó mayor nivel tecnológico agrícola como la adopción de siembra directa y la fertilización con nitrógeno y fósforo.

El maíz tardío en el Centro-Norte de Córdoba presentó mayor adopción de nivel tecnológico medio en la mencionada región cordobesa y también en el NOA según revela el estudio Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) , elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El mismo ayuda a comprender cómo las distintas tecnologías mejoran el ciclo de los cultivos en las diferentes dinámicas zonales, determinadas principalmente por el clima y el suelo de cada región del país.

Entre las conclusiones, se menciona que, en cuanto a NIVEL TECNOLÓGICO, en la campaña 2020/21 la tecnología aplicada en maíz total se mantuvo con respecto a la campaña anterior.

A nivel nacional se observó que las fechas tempranas presentaron una concentración en el nivel tecnológico alto, mientras que las fechas tardías se centralizaron en una adopción mayoritaria de nivel medio. Puntualmente en maíz tardío en el centro-norte de Córdoba se observó un aumento del nivel tecnológico medio (75%), en detrimento del nivel tecnológico bajo. El mismo registró el valor más bajo de la serie histórica.

El maíz es uno de los cultivos extensivos junto con la soja que presenta mayor adopción de SIEMBRA DIRECTA en Argentina. Justamente, en la campaña 2020/21, el 89% del área con maíz se realizó bajo siembra directa. La adopción de siembra en maíz tardío en el Centro-Norte de Córdoba fue del 98%.

Además, el informe revela que la DENSIDAD DE SIEMBRA en maíz tardío en la región Centro-Norte Córdoba presentó valores similares para los niveles medio y alto de tecnología en la campaña 2020/21. A la vez, están cercanos al promedio nacional de 61.400 plantas/Ha para las fechas tardías.

En tanto, el estudio menciona la evolución de la FERTILIZACIÓN CON UREA en maíz tardío en el Centro-Norte de Córdoba analizado: “La aplicación de nitrógeno en maíz se hace principalmente a partir de urea, cuya dosis promedio aumentó y alcanzó los 175 Kg urea/Ha a nivel país en la campaña 2020/21”, dice.

En la región y según fechas la tendencia histórica para el uso de nitrógeno (urea) es positiva a pesar de las variaciones entre años. En la campaña 2020/21 la dosis de urea aplicada en maíz tardío en el Centro-Norte de Córdoba presentó una dosis de 163 Kg urea/Ha.

“Una particularidad es que los maíces tardíos presentan una mayor contribución de nitrógeno por el proceso natural de mineralización, en contraposición de los maíces tempranos”, señala el relevamiento.

En cuanto a la evolución de la FERTILIZACIÓN CON FOSFATO MONOAMÓNICO (PMA) en la región cordobesa en la campaña 2020/21 la dosis de PMA aplicada en maíz tardío presentó una dosis aplicada de 92 Kg PMA/Ha. Se observó que la tendencia histórica es positiva a pesar de las variaciones entre años.

Vale mencionar que el fosfato monoamónico es una de las fuentes fosfatadas más utilizadas en el cultivo, cuya dosis media nacional alcanzó los 79 Kg PMA/Ha en la campaña 2020/21.

Fuente: BCR News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img