La muestra agroindustrial a cielo abierto más grande de Latinoamérica, edición YPF Agro, se prepara para un evento especial en San Nicolás del 10 al 13 de marzo, destacándose por su infraestructura renovada, innovaciones digitales y una agenda de contenidos que abarca desde la ganadería hasta la tecnología en maquinaria.
Expoagro celebra sus dos décadas como la muestra agroindustrial a cielo abierto más grande de Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la producción y el trabajo argentino. La edición 2026, denominada “edición YPF Agro”, no solo impulsa la innovación y los negocios del agro, sino que también ha alcanzado un nuevo récord: todos los espacios disponibles fueron reservados con anticipación.
Este logro es un reflejo de la confianza que el sector deposita en el evento. Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro, enfatizó que cada vez más empresas están apostando a largo plazo, firmando acuerdos por varios años consecutivos. Frydman aseguró que este hito reafirma que Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regional.
Infraestructura a la Altura de un Hito
La edición aniversario, que se realizará del 10 al 13 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, llega con un predio renovado y una infraestructura diseñada para mejorar la experiencia de visitantes y expositores. La exposición contará con 251.000 m² de superficie y once plots demostrativos para ensayos de cultivos en pie.
Entre las mejoras destacadas se encuentra la reestructuración de los ingresos para agilizar la circulación y la ampliación de los playones con servicios. Además, se ha trabajado intensamente en la logística operativa: se reorganizó el espacio para ampliar la superficie de estacionamiento, buscando mantener o incluso mejorar la capacidad total.
Valeria Nethge, gerente de Operaciones de Expoagro, explicó que el esfuerzo apunta a brindar mayor comodidad, lo cual incluye la duplicación de baños y la incorporación de nuevos módulos sanitarios en varios sectores. Para facilitar una circulación más fluida y segura, también se reforzará el personal operativo para agilizar los ingresos vehiculares durante los cuatro días de la feria.
En cuanto a servicios digitales, la muestra incluirá innovaciones como el streaming en vivo y un bot interactivo, optimizando así la experiencia del público.
Una Agenda Impulsada por Contenidos Técnicos
Paralelo a la gran vidriera comercial, la feria dispondrá de siete auditorios que albergarán una variada grilla de contenidos. Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar, señaló su satisfacción por haber consolidado una oferta de contenidos que abarca todos los temas de interés, contando con los mejores exponentes y el apoyo de entidades técnicas representativas.
La agenda incluye actividades tradicionales y novedades clave:
• Foros Centrales: En el anfiteatro Fundación ArgenINTA se desarrollarán el Foro Económico, por cuarto año consecutivo, con la mirada de David Miazzo y Carlos Melconian. También se llevará a cabo el Club del Riego, tras el éxito de 2025, y Punto Clima, con disertaciones de Leonardo De Benedictis.
• Jóvenes y Novedades: Se espera la concurrencia de 500 jóvenes de todo el país en la Jornada de Jóvenes, co organizada por UNNOBA. Una de las novedades será la Cumbre de Contratistas, que ofrecerá charlas sobre tecnología en maquinaria agrícola, financiamiento y meteorología, que se desarrollará en el Auditorio de Agronegocios, junto a las actividades de la Red de Mujeres Rurales.
• Tecnología en Acción: El Tecnódromo presentará dos funciones diarias: por la mañana, Evolución de las Máquinas recordará la tecnología de hace 20 años y sus hitos de desarrollo, mientras que por la tarde, El Show de la Tecnología se enfocará en protagonizar el futuro.
Ganadería y Negocios Estratégicos
El sector ganadero promete una semana de intensa actividad y encuentros. Desde el lunes hasta el sábado se realizarán remates de hacienda por TV y vía streaming. Las actividades se llevarán a cabo en la Carpa de Remates y el Auditorio Ganadero. El espacio ganadero fue ampliado, sumando diez stands comerciales más que en la edición anterior, y albergará la segunda edición de Braford Avanza, el Patio Brangus y las esperadas jornadas de las razas.
La edición 2026 cuenta con un sólido respaldo institucional y empresarial. Banco Nación, RUS Agro, el Municipio de San Nicolás y Ternium fungen como sponsors, mientras que ICBC es el sponsor internacional y John Deere, el aliado estratégico. Además, participan numerosas consignatarias y auspiciantes de peso como ACA, AKRON, CLAAS, Galicia, Nidera Semillas, y Valtra.
Expoagro mira hacia los próximos 20 años con la misma energía con la que comenzó, reafirmando su papel clave en la producción y la innovación del campo argentino.





