El sector agroexportador consolida su posición como actor clave en los mercados globales, superando registros anteriores y mostrando un dinamismo sin precedentes gracias al esfuerzo de productores y políticas de apertura.
Argentina celebra un hito significativo en su comercio exterior, con el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) alcanzando un récord histórico en los primeros ocho meses del año. Este logro subraya el excepcional desempeño del sector agroexportador, reafirmando la posición del país como un actor fundamental en los mercados mundiales de alimentos.
Según información procesada por la subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, y reportada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el volumen acumulado de DJVE entre enero y agosto de 2025 alcanzó las 70.012.745 toneladas. Esta cifra no solo supera el máximo histórico anterior para el mismo período, que era de 66.397.441 toneladas, sino que también es casi 10 millones de toneladas superior al promedio de los últimos 5 años, el cual se situaba en 60.705.964 toneladas.
Esta notable performance es resultado de una combinación de factores clave. La capacidad de los productores, la adopción de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento de los canales comerciales internacionales han sido cruciales. Además, se atribuye este éxito a las medidas y políticas implementadas por el Gobierno Nacional para potenciar las exportaciones, que incluyen la apertura de mercados y la eliminación de trabas para acceder al comercio global.
El compromiso del sector agroindustrial con el mantenimiento de estándares de calidad también ha jugado un rol esencial, reforzando la confianza de los mercados internacionales en los productos argentinos. Este récord histórico no solo es una evidencia del dinamismo inherente al sector, sino que también destaca su rol estratégico en la generación de divisas y el impulso del desarrollo económico del país.