En el mercado de granos, la oferta se ubica lejos de lo que pagan las fábricas.
Tras la adecuación del Banco Central, los exportadores comenzaron a ingresar divisas bajo la cotización de $300 del dólar soja.
En el Mercado Abierto Electrónico se registraron US$ 93.968.026 bajo la modalidad del dólar soja. Pero la operatoria en el mercado de granos se mantiene sin grandes variaciones, con fábricas que comenzaron a ofrecer $93.000 y una oferta que se ubica más cerca de los $105.000.
De esta forma, el Banco Central concretó compras hoy por US$2 millones, con lo que finalizó con saldo positivo por segunda rueda consecutiva. Ayer, la autoridad monetaria también logró adquirir US$2 millones, tras 23 ruedas consecutivas de ventas.
En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar «blue» o informal cerró con un incremento de tres pesos, a $397 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2%, a $398,32; mientras que el MEP baja 0,1%, a $ 387,03, en el tramo final de la rueda. En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 48 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $214,24.
Durante el programa, el Gobierno busca sumar US$ 9.000 millones en exportaciones. Pero por ahora, la tercera edición del progrma, arrancó con un ritmo lento.
Fuente: Agrofy News.