viernes 15 agosto 2025
14.5 C
Córdoba
14.5 C
Córdoba
viernes 15 de agosto del 2025
spot_img

Faena bovina: entre la cautela y el impulso de crecimiento en Julio

A pesar de un repunte mensual, la actividad ganadera interanual sufrió una leve caída en el séptimo mes del año. La composición por categorías confirma una tendencia hacia más novillos y menos vacas, marcando un ciclo de crecimiento que avanza, pero con una progresión más oscilante e «indecisa» de lo habitual.

En julio, la faena argentina alcanzó un total de 1,24 millones de cabezas, lo que representa un aumento del 10% con respecto a junio. Sin embargo, al comparar este volumen con el mismo período del año anterior, se observa una baja interanual del 1%. Es importante destacar que, si se ajusta la comparación intermensual por los días hábiles, la cifra de julio muestra en realidad una caída del 10% debido a que junio tuvo significativamente menos días laborables.

La participación de hembras en la faena se mantuvo notablemente estable en julio, alcanzando el 47,8%, una cifra muy similar a la del trimestre previo (abril-junio) y a la de un año atrás. Aunque en los últimos meses se ha mostrado un suave crecimiento, la tendencia a 12 meses móviles para la participación de hembras todavía está descendiendo.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, la faena totaliza 7,9 millones de cabezas, sin presentar cambios significativos en comparación con el mismo período de 2024. Dentro de este acumulado, la categoría que experimenta la mayor caída es la de vacas, mientras que los novillos son los que más aumentan.

Analizando las principales categorías de animales faenados, se observa una clara dirección:

En julio, en comparación interanual:

    ◦ Vacas, vaquillonas y novillitos mostraron caídas del 3%, 1% y 2% respectivamente.

    ◦ Los novillos fueron la única categoría con crecimiento, registrando un aumento del 5%.

Para el trimestre terminado en julio:

    ◦ Solo las vacas experimentaron una caída interanual del 8%.

    ◦ Vaquillonas, novillos y novillitos registraron aumentos del 3%, 13% y 3% respectivamente.

En el período de 12 meses finalizado el mes pasado:

    ◦ La tendencia se acentúa con menos vacas (-12%).

    ◦ Mientras que las otras tres categorías mostraron un aumento: 3% para los animales jóvenes (vaquillonas y novillitos) y un robusto 13% para los novillos.

Estos datos confirman que se mantiene una tendencia hacia una mayor faena, con las vacas mostrando el mayor rezago. No obstante, cabe destacar que en inflexiones pasadas del ciclo ganadero, el cambio de rumbo ha sido considerablemente más rápido. En la actualidad, la faena parece «dudar» si continuar con un mayor número de animales enviados a frigorífico o si, por el contrario, revertir a la reducción observada el año pasado.

Fuente: Valor Carne

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos