viernes 4 abril 2025
12.6 C
Córdoba
12.6 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Fernández anunció los principales puntos del proyecto para gravar la “renta inesperada”

Junto a Martín Guzmán, participan de un acto en el salón Museo del Bicentenario, en la Casa Rosada. Los principales puntos de la iniciativa que buscará su aprobación

El presidente Alberto Fernández, acompañado del ministro de Economía, Martin Guzmán, encabezan un acto en el salón Museo Bicentenario de la Casa Rosada para dar detalles del proyecto de ley que gravará la renta inesperada. Se trata de una iniciativa que busca gravar a empresas que tengan beneficios extraordinarios que recibirían determinados sectores como consecuencia de la suba en los precios internacionales derivada de la guerra en Ucrania.

 

 

«Queremos que las empresas ganen pero que el crecimiento sea equitativo», sostuvo Guzmán. El ministro dio contexto para la norma. «Hay sectores que se beneficiaron por la guerra dado que los precios que determinan nuestra canasta de alimentos han subido muy rápidamente en el mundo desde la guerra. Lo mismo con la energía. También ha habido impacto en otros sectores en cuanto a los costos. Ha habido un shock a la distribución de los ingresos y las riquezas. Y si no se hace nada, la consecuencia es mayor desigualdad y sociedades que funcionen peor», arrancó.

 

 

«Decir ‘me opongo a cualquier decisión necesaria para que una sociedad no sufra más desigualdad sean cuales sean las circunstancias que imperen’ es perverso y no nos representa», abrió un paraguas ante el presumible rechazo opositor. Y apuntó de cara a Fernández: Y acá Presidente, no solo quisiera que no represente al Frente de Todos sino que tampoco al pueblo».

 

 

Empresas incluidas en la renta inesperada

Cuando se anunció el proyecto semanas atrás, el titular del Palacio de Hacienda dijo que el cobro de la alícuota por «renta inesperada» apuntaría a «las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1.000 millones de pesos anuales, el cual es una porción muy pequeña de todo el entramado de empresas».

 

 

Asimismo, se adelantó que los criterios para la imposición de la alícuota incluirán que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021. Además, se pondrá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota sea menor.

 

 

«Es un impuesto coparticipable que le va a permitir tanto a la nación como a las provincias contar con recursos para implementar políticas públicas en pos de una Argentina con mayor fuerza desde lo productivo y con mayor equidad social», sostuvo Guzmán. 

 

 

En esa misma línea, el presidente Alberto Fernández destacó que el objetivo principal es la distribución de la riqueza con equidad para el beneficio de todos los argentinos, y llamó al Congreso a acompañar el proyecto y sacar este ley. Y planteó la necesidad de un debate similar al que dieron países como Gran Bretaña, Italia o Estados Unidos, dejando de lado las identidades partidarias. 

 

 

«No es una obligación del Frente de Todos sino de todos los diputados y senadores, porque lo que necesitamos es que en una situación tan ingrata unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías». 

 

 

«Hemos venido a poner igualdad y a construir justicia social», concluyó el Presidente en el cierre del acto en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.

 

 

Previo al anuncio, Alberto Fernández se reunía cerca de las 16, con el saliente ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Fuentes oficiales confirmaron que el encuentro entre el Jefe de Estado y el renunciante funcionario era un paso formal en Casa Rosada para su salida formal del gabinete.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img