jueves 9 octubre 2025
18.2 C
Córdoba
18.2 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Fuerte impulso para la competitividad del sector porcino con más de $6.000 millones en créditos

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ha aprobado una cifra récord en financiamiento «valor producto» que acompaña el desarrollo de una actividad que ya alcanzó en los primeros ocho meses del año una producción histórica de más de 526.400 toneladas. La línea de préstamos se distingue por ofrecer certeza al productor al fijar las cuotas en kilos de carne de cerdo.

La competitividad del sector porcino ha experimentado un notable crecimiento gracias al financiamiento impulsado activamente por el Gobierno Nacional. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, informó que, a través del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), ya se han aprobado más de $6.000 millones en la innovadora línea de «créditos valor producto».

Esta herramienta financiera busca específicamente apoyar la expansión y modernización del sector. Los préstamos están destinados a la compra de maquinaria, la construcción o modernización de instalaciones, la incorporación de genética, y el tratamiento de residuos y efluentes.

El Esquema «Valor Producto»

Lanzada este año por el BICE y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la línea de financiamiento se destaca por su método de pago único. Las cuotas se establecen en una cantidad fija de kilos de carne de cerdo y se pagan en pesos, tomando como referencia el valor mensual del kilo capón. Este mecanismo es crucial ya que la cantidad de kilos acordada por mes nunca se modifica, proporcionando certidumbre y previsibilidad financiera al productor.

Los montos máximos que se ofrecen alcanzan los $800 millones por empresa. Estos se otorgan en UVA con una tasa del 8%. Algunas provincias han decidido potenciar el incentivo; por ejemplo, Córdoba bonificó 4 puntos porcentuales de la tasa para alentar las inversiones locales.

El sistema de cancelación está diseñado para ser flexible. Aunque el plazo promedio de pago es de 60 meses, el plazo se extiende automáticamente si en algún periodo el precio del cerdo aumenta por debajo de la inflación, dando al productor más tiempo sin esfuerzos adicionales. Adicionalmente, los préstamos cuentan con un período de gracia de 6 meses.

Récords de Actividad y Foco Geográfico

El apoyo gubernamental consolida un sector en pleno desarrollo. Entre enero y agosto de este año, la actividad porcina registró cifras récord: se faenaron 5.521.175 cabezas y se produjeron 526.463 toneladas. Además, el consumo interno alcanzó cerca de 18 kg por habitante. En términos históricos, el sector ha mantenido un crecimiento promedio del 6% en faena durante la última década.

En cuanto a la demanda de estos préstamos, las provincias de Buenos Aires y Córdoba concentran la mayor cantidad de solicitantes dentro del universo total. Los interesados en acceder a estos créditos deben enviar sus proyectos y consultas directamente a la Dirección de Porcinos de la Secretaría.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos