jueves 9 octubre 2025
18.2 C
Córdoba
18.2 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Fuerte malestar de la Mesa de Enlace tras el fugaz fin de las «retenciones cero»

Productores denuncian falta de previsibilidad y cuestionan quién se benefició realmente con la medida. Las entidades reclamaron la extensión del régimen.

Las máximas entidades del ruralismo salieron a expresarse este jueves, recogiendo el malestar provocado en sus bases tras lo sucedido con la política de retenciones cero, un régimen que duró menos de 72 horas y fue aprovechado por los exportadores.

Tres de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace a nivel nacional —la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA)— formularon reclamos directos contra el Gobierno nacional. Las entidades exigen el pedido de políticas claras y previsibles.

Fin abrupto del régimen

La polémica surgió en la noche del miércoles, luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) diera por finalizado el régimen. La medida se terminó automáticamente tras cumplirse el objetivo de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un valor de U$S 7.000 millones.

Automáticamente, los derechos de exportación volvieron a regir como lo hacían hasta el viernes pasado. Esto generó un enorme malestar en los productores que vieron evaporarse la oportunidad de realizar ventas a un precio ventajoso. Paralelamente, los exportadores hicieron «un muy buen negocio» al anticiparle al Gobierno las divisas necesarias para evitar problemas financieros.

Las quejas y pedidos de la SRA

La Sociedad Rural Argentina (SRA) manifestó su sorpresa por la celeridad del proceso, afirmando: “Nos llama la atención la rapidez con la que se alcanzó el tope de 7.000 millones de dólares en operaciones y la gran cantidad de declaraciones juradas emitidas en este proceso”.

Ante esta situación, la SRA solicitó formalmente la extensión del decreto de retenciones cero hasta el 31 de octubre. Según la entidad, la continuidad de esta política podría generar un escenario virtuoso para el sector, consolidando el clima de confianza y el dinamismo que se observó en los últimos días de actividad rural.

Además, la SRA está evaluando el impacto real de la medida en el sector productivo. «Estamos evaluando si este beneficio efectivamente llegó a los productores y si pudieron aprovecharlo», indicaron. La entidad también señaló que resulta fundamental contar con mayor previsibilidad respecto del valor futuro de sus productos, lo que permitiría planificar la comercialización y la producción con mayor eficiencia.

Finalmente, la SRA destacó que el alto volumen de comercialización registrado será clave para analizar la capacidad de pago y definir cómo avanzarán en sus operaciones, considerando los valores a los que los exportadores realizaron sus ventas.

Fuente: Infocampo

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos