sábado 6 septiembre 2025
12.4 C
Córdoba
12.4 C
Córdoba
sábado 6 de septiembre del 2025
spot_img

Ganadería al Límite: las lluvias complican los campos y los Feedlot, generando problemas y altos costos

La combinación de campos anegados y costos financieros disparados empuja a los productores ganaderos a un modelo de engorde a corral que hoy genera pérdidas superiores a los $160.000 por cabeza, volviendo el negocio «prácticamente insostenible» a la espera de un cambio de escenario post-electoral.

La situación para el sector ganadero ha dado un giro drástico en los últimos meses. Si bien las lluvias prometían un buen año en sus inicios, las precipitaciones de julio y agosto han provocado anegamientos generalizados en los campos, obligando a los productores a buscar refugio en los sistemas de engorde a corral, conocidos como feedlots. Esta medida, forzada por las condiciones climáticas, se ha convertido, paradójicamente, en un callejón sin salida financiero.

El encierre a corral, que aparece como la única alternativa para finalizar a los animales, no es actualmente un negocio rentable. La Cámara Argentina de Feedlots (CAF) ha advertido que las pérdidas superan los $160.000 por cabeza, una cifra alarmante que se debe principalmente a la escalada de los costos financieros. El informe de Rosgan subraya que, aunque los feedlots aún tienen capacidad ociosa para recibir más de los dos millones de animales ya encerrados, la falta de rentabilidad y la escasa capacidad de reposición de animales están llevando a un importante retiro de hacienda.

El factor decisivo que ha alterado completamente la ecuación es la suba drástica de las tasas de interés. Según Rosgan, hasta el mes pasado, una operación convencional de engorde de aproximadamente 130 días ya resultaba deficitaria al incorporar un costo financiero. Con una tasa del 30% anual, la pérdida se calculaba en unos $65.000 por cabeza. Sin embargo, la situación se ha agravado exponencialmente: las tasas ahora superan el 50%, elevando la pérdida estimada a más de $160.000 por cabeza. Este costo financiero representa cerca del 14% del costo total de la operación, haciendo que el negocio sea «prácticamente insostenible» bajo estos parámetros.

Esta subida de tasas ha sido una estrategia del Gobierno para intentar contener el dólar y estabilizar la macroeconomía de cara a las elecciones de octubre. Sin embargo, el impacto en la economía real del sector ganadero es innegable, con los productores viendo sus números en rojo. Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, ha expresado que después de las elecciones, «todo vuelve a la normalidad», una promesa a la que se aferra el sector mientras busca estrategias para sobrellevar la actual crisis.

En definitiva, la ganadería se encuentra «entre la espada y la pared». Forzada a recurrir al encierre por las lluvias, se enfrenta a un escenario financiero que la asfixia, con el sector ganadero de campos mixtos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, obligado a readaptar sus sistemas y, «probablemente recurriendo al encierre para su terminación» a pesar de las adversas condiciones económicas.

Fuente: Agrofy News

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos